Patrimonio neto: Se halla sumando el valor de sus bienes y derechos, y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

-El valor de los activos de la empresa ha de ser igual que el valor de sus pasivos más los fondos propios, por lo que el valor total del activo ha de ser igual a la suma de los valores del pasivo y del neto patrimonial. Esta expresión se conoce como ecuación fundamental del patrimonio, de ella se deduce: A-P = PN

-Los elementos o componentes patrimoniales son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio. Los elementos patrimoniales podemos agruparlos según su naturaleza o la función que cumplen en la empresa. Estas agrupaciones contrituyen lo que se denomina "masas patrimoniales"

-CRITERIOS CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO. Un criterio muy utilizado para la ordenación de los activos es la función que desempeñan en el seno de la empresa. Según este criterio, dentro del conjunto de elementos del activo podemos distinguir entre aquellos bienes que están ligados a la empresa de forma duradera y que representan sus inversiones permanentes, de aquellos otros bienes que están ligados al ciclo de producción de la empresa y que constituyen sus inversiones de funcionamiento. Hay dos:  ACTIVO NO CORRIENTE: Está formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa, es decir los inmovilizados. ACTIVO CORRIENTE: Es el conjunto de la empresa cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa(materias primas...)

-CRITERIOS CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO NETO Y DEL PASIVO. 1.Según el carácter exigible o no exigible de los fondos utilizados por la empresa: Patrimonio Neto o No Exigible.  Son los fondos propios que posee la empresa. Pasivo o Exigible: Está formado por las deudas a las que la empresa debe hacer frente.Dentro de ellas:.PASIVO NO CORRIENTE, LP, Deudas a mas de 1 año.PASIVO CORRIENTE, CP, deudas menos de 1 año. 2.Según el carácter de más o menos permanente de los fondos.Si consideramos el patrimonio neto y el pasivo como una relación de fondos o recursos financieros puestos a disposición de la empresa. Dos tipos: Recursos permanentes: Tanto el conjunto de los fondos propios como el del pasivi a LP son recursos que estarán a disposición de la empresa durante mucho tiempo.(recursos permanentes) Recursos a corto plazo: Conocido también como pasivo corriente para reforzar la idea de que todos sus elementos constituyen deudas para la empresa.

LOS LIBROS CONTABLES: LIBRO DIARIO:  En este libro se anotan las distintas operaciones a medida que se producen, se trata por tanto de un libro que recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica.Para este relato se emplea una metodología que consiste en describir cada hecho económico mediante unas anotaciones especiales que reciben el nombre de "asientos contables", basados en el principio de partida doble. LIBRO MAYOR: En él se registran las cuentas de todos los elementos patrimoniales. Cada hoja abierta del libro representa una cuenta distinta: la página de la izquierda es el "debe" , la derecha es el "haber".

El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.

El criterio para ordenar los elementos del activo es el de menor a mayor grado de liquidez.

1. Activo No Corriente: Los activos permanentes,

2.Activo Corriente:

El criterio para la ordenacion del PN y Pasivo es de menor a mayor exigibilidad:

1.Patrimonio Neto. Recoge los recursos o fondos propios de la empresa.

2.Pasivo. Constituido por los fondos o recursos ajenos a los de la empresa. Según el plazo:

GASTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN. Entre los ingresos de explotación más frecuentes están las ventas de mercaderías, productos terminados... Entre los gastos de explotación cabe destacar: Aprovisionamientos, Gastos de personal, Servicios exteriores (agua, luz...) Dotaciones para amortizaciones.

LA ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ( PGC )

  1. Marco Conceptual:  Incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la hroa de realizar las anotaciones contables. Lo principal es reflejar la imagen fiel de la empresa.
  2. Normas de Registro y Valoración:  El PGC establece las normas de valoración aplicables a los elementos patrimoniales.
  3. Cuentas Anuales:  Contiene instrucciones para la redacción de las cuentas anuales.
  4. Cuadro de Cuentas: Recoge una lista con los nombres de todos los posibles elementos patrimoniales, con el objetivo de que todas las empresas utilicen la misma denominación.
  5. Definiciones y Relaciones Contables: Establece el contenido y funcionamiento de todas las cuentas de la empresa

LAS CUENTAS ANUALES

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO

  1. Inmovilizado material (maquinaria...) Los activos incluidos en este grupo se deben valorar por su valor de adquisición, deduciendo las amortizaciones practicadas.
  2. Existencias (mercaderías...)  Se valoran por su precio de adquisición o el coste de producción.
  3. Inversiones en valores mobiliarios (acciones...) Se valorarán por su valor de adquisición.
  4. Clientes, efecto a cobrar, deudores  Figurarán en el balance por su valor nominal.
  5. Pérdidas de ejercicios anteriores Estas pérdidas se reflejarán en el pasivo minorando los fondos propios