San Agustin: dice ke somos sutancia pero no de la misma sustancia de el, somos perfeccionables a traves de la educacion, nuestro educacion es el medio de perfeccionamiento.Somos conocemos y amamos, es la imagen de dios en nosotros, nuestras capacidades(trinidad del hombre). Forja la teoria del conocimiento--->iluminacion verdades eternas ej:justicoa luz-dios. Teoria de la Educacion:maestro interior--->Dios. San agustin se acerca a la lectura de la biblia, el vincularse con el obispo Ambrisio de Milan y esto hace ke se convierta al cristianismo. Muere en el año 430 y ahy aparece una nueva forma de organizacion el Feudalismo.
Rousseau:La propuesta de rousseau es la educacion natural, osea parte con la madre, porke asi lo kere la naturaleza, todo ser vivo esta bajo la proteccion materna y se extiende esa proteccion hasta los 4 años, despues de los 4 años es responsable el padre, como el padre no puede lo asume el profesor, lo lleva al bosque al entorno natural, profesor protegue la integridad fisica del niño, debido a la influencia de la naturaleza el profesor estimula preguntas. Plantea la bondad natural del hombre, todo lo ke nnace de dios es bueno.heteroestructuracion del conocimiento--transmicion(el alumno recibe las respuestas) y auestructuracion--costruccion(el alumno genera las respuestas.Emilio marca un nuevo enfoque en la pedagogia de rousseau. Emilio--> pedagogia-->bondad,igualdad, libertad fraternidad-->educacion>autoestructuracion:Contrato social-->revolucion francesa-->monarkis absoluta-->soberania popular.
Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:la educación como preparación ,l a educación como desenvolvimiento , la educación como adiestramiento de la facultad , la educación como formación. La escuela, para Dewey, se concibe como reconstructura del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. Formulación de la hipótesis de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción.