Negociacion: Proceso en el cual 2 o mas partes hacen tratos para conciliar sus diferencias. Proceso negociador: Intervienen 2 o mas partes; rlacionados por un objetivo en comun; cada parte vela por sus intereses; solucion de problema de forma pacifica; Tipos de negociación: según el objeto: (organización y gestion-relaciones internas de la empresa); (comercial-compraventa); (legal-solucion de conflictos); (social-negociacion entre patronos y trabajadores) según el sujeto: (interprofesional-negociacion entre 2 personas en conflicto); (intergrupal-negociacion entre grupo en conflicto); (directa-personas inmersas en el proceso negociador); (delegada); (intervención de un tercero-intervencion de un neutral) según capacidad de maniobra e influencia: (competitiva-los negociadores buscan permanentes salidas con animo de salir vencedores); (integradora-colaboracion entre las 2 partes) acuerdo: (intercambio de equilibrio-todas las partes ceden); ( de desequilibrio-1 parte cede la otra no); (sin intercambio-negociacion rota) Estilos de negociación: (formalista-el negociador actua con las reglas fijadas); (cooperativo-cordial y trato paternalista); (diplomatico-equilibrio de objetivos entre negociadores); (impositivo-quiere imponer su criterio a toda costa); (dirigente-solucciones factibles agradar a las 2 partes su estilo es ganar ganar) Conflicto: enfrentamiento de posiciones entre varias o grupos de personas que el comportamiento de 1 parte dificulta los objetivos de la otra. Conflictos laborales: Personas involucradas: grupal; individual. Caracteristicas de los intereses: normativo; economico. Medidas de presion utilizadas: pacifico violento. Resultado generado: positivo; negativo.Etapas de desarrollo de los conflictos: identificación y asimilación; analisis; busqueda de soluciones; eleccion de la mejor solucion.



Fases del proceso negociador: Planificacion:conocer al oponente; descubrir puntos fuertes y debiles; elegir extrategia mas adecuada; concesiones; buscar posibles alternativas; ensayar nuestra postura en la negociación para reconocer puntos debiles.Negociacion gruesa: (conocer las posiciones de la otra parte-mediante preguntas intentando comprenderla encontrando asi puntos de acuerdo); (identificar sus problemas-preguntando sobre dificultades que puedan existir. Identificar puntos importantes de la otra parte); (realizar un pronostico-analizando los problemas 1 a 1 preguntando sobre efectos futuros); (posibles soluciones del problema-intentar sacar ventaja fomentando la creatividad para idear distintas opciones).Negociacion fina: Analizar todos los detalles para que coincidad objetivos; revision por parte de abogados si fuese necesario; negociar los puntos mas difíciles; no presionarse; acuerdo preliminar.Acuerdo: ( clausulas de proteccion-exigir clausulas si hay riesgo de acuerdo); (procedimiento para resolver conflictos-si una de las partes cree que la otra rompera el acuerdo); (pliego de condiciones-si dudas del otro detalla que las 2 partes se cumplan a la vez); (hacer publico el acuerdo-a personas d ela empresa o en los medios). Limites en la estrategia: (limite de partida-se realizan las primeras concesiones); (zona de objetivos-margenes entre los que aspiras a cerar el acuerdo); (limite de ruptura-cuando es mejor romper la negociación).posturas de los negociadores: (gano yo pierde el-insatisfaccion de la otra parte futuros conflictos); (pierdo yo gana el-perdidas a corto plazo y ganancias en el futuro); ( perdemos los 2-posturas rigidas); (ganamos los 2-acuerdo comun). Tacticas competitivas (ceder poco ganar mucho-peticiones exageradas); (engaño); (poli bueno poli malo-farsa entre los 2 de la misma empresa); (guerra psicologica-tratar de poner nerviosa a la otra parte); (presion de poder-utilizar el poder para forzar acuerdos desfavorables); (amenaza de ruptura- un farol)Tacticas para recuperar los bloqueos en la negociación: Nuevas alternativas; mantener mejor oferte; intermediario; cambiar de aires; aplazar el encuentro. abilidades y errores del negociador: manejo de la comunicación; concreto y explicito; creativo-engañar; lenguaje inadecuado; ser inflexible Intermediarios: mediador-neutral que facilita el proceso mediante el razonamiento; arbitro-autoridad para dictar un acuerdo; conciliador-se confia y utiliza para la comunicación informal entre negociadores