-Caudillismo: Sistema de mando o gobierno basado en la vinculación personal no representativa.
-Caudillo: El que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra.
Podríamos definir al caudillismo como el movimiento mediante el cual una masa de población sigue a un personaje, no por sus ideas sino por la influencia social que ejerce sobre ella.
El caudillismo es un fenómeno que se ha repetido a lo largo de la historia de la humanidad. Si nos remontamos siglos atrás, encontramos que Grecia, Roma, los pueblos barbaros, entre otros padecieron incontables formas de caudillos.
En la época contemporánea, específicamente en la vida republicana de América latina, fueron frecuentes los hombres que tomaron el poder para imponer una dictadura más o menos fuerte o que gobernaron a su país, apoyado por un clientelismo de tipo personal.
Generalmente los caudillos llegan al poder por un planificado golpe militar o político, en donde el aparece como el hombre providencial o indispensable para ese momento. A menudo, pierde ese mismo poder por otro golpe de estado. De manera que, quienes en un tiempo eran exaltados a la gloria, pasaron a ser despreciados. Pero si esos, mismos personajes volvían al poder, comenzaban a disfrutar nuevamente el favoritismo popular.
El caudillos se caracteriza por ser arbitrario, autoritario, generalmente valora mas su personalidad y desprecia las de los demás, llega al poder mediante falsas promesas democráticas o por la fuerza y con frecuencia se deja vencer por la ambición y la avaricia.
-Consecuencias del caudillismo:
El caudillismo anula, directa o indirectamente a las personas mas capaces, colocándolos en el desempeño de cargos importantes para el disfrute de algún beneficio. Con su singular manera de gobernar, crea grupos antagónicos y fanatismo político que causan daño a la sociedad.
El caudillo busca colocar trabas e incluso impedir reformas democráticas a la constitución, pero con frecuencia, y validándose de su clientela personal, modifica esta a su capricho por lo cual frena el proceso democrático al impedir el normal desenvolvimiento de los partidos políticos, los cuales en ocasiones, se ven obligados a actuar en el marco de la clandestinidad.
-Tipos de caudillos en Venezuela y sus características:
-Dictador: No necesita de seguidores para imponerse al frente de los destinos nacionales. Le basta suerte y audacia para poder dominar las situaciones y establecer gobierno, ayudado por un puñado de hombres armados.
-Déspota: Las determinaciones administrativas que toma no son el resultado de la consulta previa al pueblo, a través de sus más calificados representantes, sino inmediata respuesta a sus caprichos.
-Repercusiones del caudillismo en la historia nacional: En dos aspectos se ah presentado el caudillismo en la sociedad nacional y en ellos a traído relevantes repercusiones para el orden político-social: