tema 5.4
Secuencia de los procesos constructivos de saneamiento
Se llama saneamiento a la red de conductos que conducen las aguas residuales y las desde el edificio hasta una planta de tratamiento de aguas residuales o una estacion depuradora. Despues del tratamiento de depuracion, el agua puede ser reutilizada o vertida al mar.
Si no existes red de alcantarillado ,se debe dispones de un sistema independiente de recogida de aguas residuales, como fosa septica y pozo absorbente.La diferencia entre uno y otro es qu ele primero no se descomponen ni se tratan las aguas pero en el pozo negro es una fosa de alamcenamiento que debe vaciarse periodicamente , por medio de un camieon cisterna especial.
Categorias:
*Aguas residuales domésticas
*Aguas residuales industriales
*Aguas atmosfericas.
Sistema unitario: Es el sistemas en el que todos los colectores se recojen en una sola conduccion.
Sistema separativo: Es el que utiliza dos conducciones o redes de conduccion independientes que no necesitan tratamiento de depuracion.
Elementos de una red de saneamiento
Elemnetos que forman la red son: sifones, canalizaciones verticales o bajantes, colectores o albañales, separadores de grasa,fosa septica,arquetas,etc..
-Canalizaciones verticales o bajantes:Enlazan los tubos de desague de los aparatos sanitarios.
-Colectores horizontales o albañales: Canalizaciones de recorrido horizontal que comunican diferentes arquetas y conducen el agua a una red de alcantarillado.
-Arquetas: Son recipientes de forma variada cuya mision es realizar la union de 2 o mas conducciones de diferentes trayectorias.
-Separador de grasas:Variedad de arqueta cuyo conductos de entrada y salida se situan en una determinada posicion, para conseguir la separacion de las grasas que las aguas residuales levan en su supencion.
-Fosa septica: Se construyen cuando en la proximidas de las edificaciones no hay red de alcantarillado ni central depuradora, se encargan de depurar las aguas negras.
-Pozo de registro: Facilitar la acometida y realizar la revision o registro del colector principal de la red de evacuacion interior.
Proceso Contructivo
-Principios basicos de la red de saneamineto
1. Asegurarse de que las tuberias son impermeables, demodo que no haya fuga de aguas
2. Evitarobstrucciones en las tuberias, tales como morteros sobrantes de las juntas
3. Dotar a las tuberias de un desnivel uniforme, para conseguir que la materia solida fluya despacio.
4. Colectar los colectores desague en linea recta.
5. Contruir una arqueta, si varias tuberias coinciden para formar un unico tramo de desague.
6. Disponer puntos de inspeccion a intervalos menosres de 15m.
7.Costruir una arqueta principal en el limite de la propiedad, antes de conectar con el alcantarillado.
-Procedimientos para conectar colectores.
1.Marcar en el suelo la colocacion de las tuberias y arquetas.
2.Calcular la profundidad de la excavacion añadiendo el espesor para la solera.
3.Excavar la zanja hasta la profundidad adecuada.
4.Colocar la solera, para nivelar el fondo de la zanja
5.Colocar los colectores en la solera comprobando los niveles.Unir las tuberias de forma que el extremo correspondiente a la campana sea el que reciba el flujo de agua
6.Comprobar las tuberias
7.Rellenar las zanjas.
-Procedimiento construccion de arquetas
1. Marcar en el suelo la localizacion de las arquetas.
2.Calcular la profundidad de excavacion
3.Excavar el pozo hasta la profundidad adecuada
4.Contruir la solera
5. Lebantar los muros, incorporando las tuberias que los atraviesan, rellenando con hormigon el espacio que queda alredodor del ramal.
6.Impermeabilizar el interiorcon mortero1:3 redondeando los angulos.
7.Colocar la tapa dehormigon sobre la parte superior
Recueros empleados.
-materiales -Equipos de proteccion individual.
-herramientas. -sistema de transportey mantenimiento.
-manos de obra
-medios auxiliares.
-maquinas