Ansiedad: miedos que pueden convertirse en fobias por: Desproporcionadas o relacionadas con estimulos no objetivamente peligrosos, No poder ser eliminadas racionalmente, Mas alla del control voluntarioNo ser especificas de una edad determinada, Ser de larga duraciónInterferir en la vida cotidiana--____CLASIFICACION 0-3 MESES. EJE 1 DIAGNOSTICO PRIMARIO Trastornos de ansiedad como minimo 1: deben persistir por lo menos 2 semanas.- Miedos específicos o multiples- Exesiva ansiedad de separación- Episodios de ansiedad exesiva o pánico sin un factor presipitante claro- Exesiva inhibición conductual Ansiedad severa asociada a falta de desarrollo de funsiones del yo básicas Agitación , llantos incontrolados , problemas de alimentación o del sueño. TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND) Características compatibles: Rabietas Conductas tendientes a la discusión Conducta coercitiva o intimidadora Características variables: Irritabilidad Mentiras sistematicas Presencia asociada a deprecion o TDAH Presencia de algún trastorno de la comunicación Agresividad física TRASTORNO DISOCIAL: procede del TND Caracteristica discriminante: falta de cumplimiento de las normas o leyes de autoridad y violación de los derechos de otros. Síntomas caracteristicos. Ausentismo escolar Huidas o pequeñas fuga de casa o escuela Consumo de alcohol o drogas antes de los 13 años Robos con o sin afrontarse con la victima Destrucción intencional de la propiedad de otros Incendiar o intención de hacer mal Entrar a casa o coche de otros Empezar peleas con personas no familiares Tener conducta cruel con los animales Ser cruel con las personas Usar armas mas de una vez Tener relaciones sexuales a cambio de dinero , cosas o droga Forzar sexualmente a otro. DEPRESION Factores de riesgo: Personales: Estilos atribucinales, sociabilidad , autocritica , autoestima , locus de control. Temperamento difícil Introversión Trastornos de aprendizaje. Familiares: Problemas de los padres relacionados con salud física y mental , dificultad para llevar a cavo funsiones de crianza Inestabilidad emocional de los padres Depresión parental Relación de apego Relaciones negativas con los padres(expectativas inadecuadas , actitud coercitiva, falta de atención y afecto)Depresión en preescolares
Disforia(tristeza , irritabilidad , llanto sin motivo , cara triste o inexpresiva, evitación de la mirada) Anhedonia ( falta de juego social ) Baja autoestima Dificultades de atenciónb Retraimiento o aislamiento Dificultad de adaptación al parvulario Problemas de separación y/o apego Conducta agresiva.Según criterio de edad. En edades tempranas los síntomas se caracterizan por tener carácter motor: Expresión facial , movimientos corporales de retraimiento , movimientos expresivos de rechazo con las manos. Sobre los 3 años se añade la enuresis y quejas psicosomáticas. A partir de los 6 años hasta los 12 comienzan a aparecer pensamientos negativos y como característica esencial la asociación con problemas de conducta , generalmente. En los adolecentes los síntomas , tanto cognitivos como afectivos adquieren un carácter creciente de interiorización. Síntomas más frecuentes: Tristeza inhibición de actividades motoras Insomnios y problemas de sueñoi rritabilidad , cambios de humor y problemas de conducta Llanto Falta de apetito Aislamiento social , disminución del interés. Ideas de autodesprecio y suicidio Fracaso escolar Sontomas psicosomáticos sin fundamento organico.