Actividades y tareas: diferencias y semejanzas.
La tarea docente es un conjunto coherente de actividades con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo y un modo de entender y llevar a cabo la práctica educativa por el profesor y los alumnos. Implica tanto al profesor como a los alumnos y son, por tanto, núcleos de actividades secuencias y ordenadas que permiten organizar la acción y la práctica didáctica.
Las actividades son en realidad las que se ejecutan, y que a su vez descomponen, secuencian y, globalmente, constituyen la tarea. Son cruciales para el desarrollo intelectual, sin las actividades la maduración cognitiva se limita y retrasa.
Las actividades extraescolares:
Las actividades extraescolares se desarrollan a modo de complemento de las propias del aula, y siempre deben estar supervisadas por el profesor, aunque, a veces, no están ejecutadas directamente por él. Se desarrollan fuera del centro y/o del horario escolar, programados por el centro y con profesores especializados.
Estas actividades deben aparecer reflejadas tanto en el currículo de aula como en el del centro a principio de curso.
Tipos de agrupamientos para la realización de actividades:
Las distintas situaciones de aprendizaje exigen una agrupación variada y flexible de los alumnos, que fundamentalmente es de cuatro tipos: