Tema 2: LA GUERRA FRIA (1945-1994)

2.1- Socios mal avenidos: orígenes de la guerra fría.

2.2- intereses incompatibles.

2.3-La creación de los bloques

            *Bloque Occidental: -Bretton Woods-Plan Marshall  -OTAN

           *Bloque Comunista  -COMINFORN -COMECON-Pacto de Varsovia

2.4-La mundialización de la guerra fría. - La guerra de Corea y sus consecuencias internacionales.En 1939 surgen en el mundo dos totalitarismos (Fascista y comunista).Ambos tienen las siguientes características en común:1- No respetan los derechos humanos (el  ser humano esta al servicio del estado).2-De carácter imperialista.3- Agresivos4-Comandados por dos criminales de guerra (Hitler y Stalin).5-  No son demócratas.6- Dos tiranías.

En 1945 el Fascismo desaparece, pero el comunismo sigue sobreviviendo.En 1950 se reúnen los líderes comunistas más importantes: Stalin, Mao Zendong, Ho Chi Minh y Kim Iz Sung. Se reúnen para hablar del futuro de sus países. Son 4 líderes con un optimismo tremendo, ya que en la 2ªguerra mundial venció el comunismo, Stalin va a ser un nuevo Zar. Europa se encontraba bajo el mando Soviético. Era una Europa que lo había pasado fatal ya que estuvo a punto de caer en manos Fascistas. Una Europa que deparará al mundo un totalitalitarismo político.2.1-Socios mal avenidos: Los Orígenes de la guerra fría.Todo comienza a partir de una serie de REUNIONES que  tiene lugar entre enero de 1943 y febrero de 1945.1ª- Casablanca (enero 1943)En dicha reunión se comprometen a no firmar la paz con Alemania.2ª-Conferencia de Teherán (29 noviembre al  1 diciembre de 1943)Se reúnen: Churchill (GB), Stalin (URSS) y Roosvelt (EE.UU). Se acuerda que Alemania iba a ser desmantelada, Alemania iba a ser fracturada en varias zonas. También se llega al acuerdo de que Rusia iba a contar con una salida al Báltico, ya que se había hecho con la ciudad de Konigsberg.3ª-Moscú (octubre 1944).En ella se acuerda el reparto al 50% de los territorios de Yugoslavia y Hungría entre los aliados (URSS, GB y EE.UU.).4ª- Conferencia de Yalta (febrero 1945).En ella se tiene que llegar a una serie de acuerdos:

Posiciones de Roosvelt y Stalin-> mantener la alianza con la URSS y conseguir sacar adelante el proyecto de las Naciones Unidas y como aún EE.UU. no tenia desarrollada la Bomba Atómica, Roosvelt quería que Rusia entrase en guerra con Japón. En cuanto a las motivaciones ideológicas de Roosvelt , el no quería que Rusia pasase a convertirse en un Totalitarismo, y era acabar con Alemania, Stalin acude con la intención de implantar el Comunismo en la Europa del Este. Eran dos mundos (URSS y EE.UU.), dos grandes  bloques. La URSS se iba a encargar pues de la política en la Europa del Este, mientras que EE.UU. esta idea no le agrada, porque también quiere tener un dominio político en esta zona.

-Posiciones de Churchill- Defendía la cultura occidental, pretendía conservar los intereses coloniales e imperiales que tenía GB. Nación que se estaba viendo amenazada por el comunismo, por lo tanto el objetivo de Churchill era acabar con el dominio que el comunismo ejercía sobre Europa.

* En Yalta se van a abordar 5 temas de gran importancia.1-      Futuro de Alemania.2-      Futuro de Polonia.3-      El ataque de la URSS  a Japón.4-      Naciones Unidas.5-      Futuro de los territorios liberados en Europa.

1-Futuro de Alemania.En Yalta se decide que Alemania iba a ser fracturada en tres partes, una para cada aliado. Pero aparece entonces la figura de Francia (potencia emergente, que se encontraba aislada pese a su grandeza colonial en décadas atrás), Churchill la rescata del aislamiento y pide que se le conceda una parte del territorio alemán. La URSS da el visto bueno solo con la condición de que ese territorio francés sea dado por EEUU Y GB del suyo. Por tanto tenemos a una Alemania fracturada en 4 potencias, el control iba a correr a cargo de una Comisión Interaliada que controlaba la política y que tenía su base (capital) en Berlín. Berlín, a su vez, se encontraba dividido en los diferentes sectores aliados y gobernada por un gobierno militar conjunto entre los representantes de los 4 aliados.

¿Por qué una Alemania fracturada?

-Asegurar el pago de las reparaciones causadas en la guerra.-La desmilitarización de Alemania.-Desfacitización.-Juzgar a los criminales de guerra.

2-Futuro de Polonia.Polonia es vista por la URSS como un país de seguridad en Europa. Stalin no quería perder el territorio polaco, ya que según él a través de Polonia se podía llegar a parar a los alemanes, es decir actuaría como un cordón de seguridad frente al peligro alemán.

*Problemas con la frontera.En la fronteras orientales vivían muchos Ucranianos y Bielorrusos, es un territorio pues que forma parte de la URSS. La URSS va a dar a Polonia territorios situados al Este de Alemania.

*El gobierno polaco Otro problema con el que va a encontrar Stalin. En Polonia la URSS  va colocar un gobierno pre comunista (Consejo Nacional de Lublin). En contraposición a este grupo de políticos van a aparecer las figuras de los exiliados gobernantes polacos. Finalmente el gobierno va a quedar configurado entre una mezcla de exiliados y una mayoría de dirigentes del consejo general de Lublin.

3- El ataque de la URSS  a Japón.Había una obsesión americana, era la de meter a Polonia en guerra con Japón. Ya que no tenían aun muy claro que la Bomba Atómica fuera a funcionar, y por tanto querían fortalecer el ejército y dotarlo de mas soldados. A cambio de la participación polaca en la guerra EE.UU. va a entregar a la URSS varios territorios: isla de Sajalín, isla de Kuriles y el dominio sobre Mongolia.

 

4-Naciones Unidas.Se aprueba en San Francisco la corte de las Naciones Unidas.

5-Futuro de los territorios liberados en Europa.Se llega a un acuerdo  entre los tres grandes bloques. (Declaración de Intenciones). En ella se acordó y se firmo:1-      Democracia a través de elecciones libres2-      Libertad3-      Normalización económica.

Pero finalmente no se llevo a cabo dicho acuerdo.Sobre Yalta va a quedar:1-      Polonia no perdona a occidente su desdén  a la hora de que fueron vendidos. Resentimiento.2-      Stalin se “comió” a Roosvelt. Roosvelt llega a Yalta con una idea, pero Stalin termina venciéndolo.3-      Para Europa por mucho que se acordó, la realidad era clara. Para derrotar a los Alemanes los aliados no tuvieron más remedio que dejar actuar a la URSS  en la Europa del Este.4-      Se va a configurar una parte de la guerra fría.

 

Después de 1945 EE.UU. no solo era una potencia mundial, sino que también se encontraba físicamente en Europa. Contaba con un gran despliegue militar. Su PIB se duplicó durante la guerra, la producción de alimentos americana era la mitad que el total que se producía en todo el mundo, excedente de alimentos. La práctica totalidad de recursos financieros. Cuando Japón se rinde, la flota americana es mayor que la suma de todos los países que habían participado en la guerra. Iban a ocupar Alemania, para despojar su poder en Europa, pero también para desmilitarizarla y desfacitizarla.

2.2- Intereses incompatibles.-Intereses Británicos.

Sabían que los americanos estaban despreocupados de sus colonias. Entre sus intereses primordiales estaban:1-      Petróleo de Oriente Medio.2-      Cuenca Mediterránea (ordenación territorial).3-      Vías de Comunicación (canal de Suez).4-      Mantenimiento y protección de la industria británica

Pero el problema de GB es que es una potencia sin apenas fuerza, para cubrir esos intereses, su ejército en 1947 esta casi despoblado.Una inquietud para GB es el caso de alemán.En 1943- GB quería que los alemanes estuvieran en manos soviéticas.En 1945- cambian de opinión y no querían que los soviéticos ocuparan Alemania.GB quiere ordenar el mundo, a los británicos no les queda más remedio que ser protegidos por los americanos, por ello no querían los británicos que los americanos se marchasen de Europa. Porque en cierto modos era su protección.

 

-Intereses Franceses.

Desde 1940 es un país humillado, país que ha desaparecido del mapa, se vende a la opinión pública. Es recuperada por GB y EE.UU.Francia quería que Alemania pagase los horrores de la guerra, pero los británicos y americanos paran los pies a los franceses. Francia desde este momento forma parte del bloque occidental. Francia va a odiar pese a ello a los EE.UU.

-Intereses Soviéticos.

La situación a final de la 2ª Guerra mundial es la opuesta a la francesa. Rusia es la vencedora de la guerra. Después de décadas en la que Rusia había sido un país desterrado y sin apenas importancia en el panorama del mundo, la victoria en la guerra va a ser el punto de resurgimiento de una Nueva Rusia, un país ahora si importante. A finales de 1945 solo Hungría y Rumania estaba poblado de soldados de la URSS. Toda Europa central y occidental estaba desde después de la guerra en manos de Stalin.

3 momentos importantes de la política imperialista:1- Brest Litousk (1918)- firmado con Alemania.2- Pacto Nazi- soviético (agosto de 1939) – aliados íntimos. Territorios al este de Europa que se reparten entre Alemania y la URSS. 3- II Post guerra mundial (1945)

A partir de 1945 la URSS se va a quedar con gran parte del territorio polaco. La URSS iba a preparar una posible guerra con los países capitalistas de occidente. Su política interior y exterior era muy dura, y le servía para unir al pueblo. Europa quedaba dividida en dos grandes bloques (EL SOVIETICO Y EL EUROPA OCCIDENTAL) ambos con intereses contrapuestos.

 

2.3- Intereses incompatibles.

*Bloque Occidental.

Stalin se encontró con varios problemas:1-      En los países del Este de Europa no se tenía experiencia ni interés en el comunismo.2-      Durante la guerra habían encarcelado y matado a muchos comunistas de la Europa del Este, lo cual provocó la emigración de muchos a Rusia.3-¿Cómo es el proceso para llegar a implantar el comunismo en la Europa del Este?Seguir la táctica de los frentes populares, mantenerse respetuoso a las democracias. Pero bajo cuerda, eliminar a todo aquel que se opusiera al comunismo.

En las elecciones convocadas por estos gobiernos comunistas provisionales, perseguían a todo aquel que no votase a su favor, la solución a la derrota electoral de estos partidos era la de la persecución y la creación de un terror generalizado.

Poco a poco los opositores políticos en la Europa del Este fueron desapareciendo. Pero los socialistas no se rendían, se llego hasta el punto de intentar unir a los socialistas y comunistas.

Fueron en las elecciones de 1947, en donde se impusieron los partidos comunistas sin ningún tipo de problemas. Este proceso fue común a toda Europa del Este, fue así como se construyeron las “democracias populares”.En junio de 1948 se le va a plantear a Stalin un problema que va a ser el desencadenante de la guerra fría.Los americanos en la zona de Alemania occidental pusieron en marcha un nuevo instrumento monetario (marco). Sirvió para reactivar el comercio, a contraposición los soviéticos sacaron el “marco” oponente y cortaron las principales vías de comunicación hacia la Berlín occidental, lo que provocó el corte de la llegada de abastecimientos.Fue a través del aeropuerto de Trampelhof, por donde los alemanes tenían salida de Alemania. Stalin se da cuenta que ese bloqueo no está dando resultado y cambia la táctica. La intransigencia va a ser la tónica dominante.Esto dio lugar a tres consecuencias gravesà Guerra Fría.1-      Alemania se iba a dividir en dos bloques.2-      EE.UU. se vio comprometida a permanecer en el continente europeo.3-      Los europeos occidentales querían la presencia militar americana para la supervivencia de la libertad y de la democracia.

Para sobrevivir a la amenaza soviética, los líderes de los políticos de los países occidentales se dieron cuenta que: no iban a tener ningún futuro si no construían un estado de bienestar, de protección social. Había que formar una nueva estructura social y militar.1º. Bretton Woods.Conferencia que tiene lugar entre el 1 y 22 de julio de 1944. Llevó a los aliados a reunirse, ya que estudios americanos habían demostrado que el desbarajuste del periodo de entreguerra fue el causante de numerosos destrozos. Se acuerda que la divisa sea convertible, lo que conlleva que todos los países se beneficiaran del comercio. Los economistas intentaron buscar una solución a esto: se decidió la creación del banco mundial y del fondo monetario internacional, y el uso del dólar como moneda internacional. EE.UU. aportó la mayoría de los fondos necesarios para dicha creación, lo que provocó que el modelo económico del británico Keynes declinara.Se establece también una organización mundial del comercio a través del cual se ponen aranceles iguales a todos los países reunidos 2º. Plan Marshall.Marshall (secretario de estado americano) comprobó en abril de 1947, que la URSS no tenía disposición a la hora de recuperar Europa. Entre la ley de préstamos y arrendos y el Plan Marshall, EE.UU. estuvo manteniendo con fondos propios a media Europa.Fue nombrado secretario de estado en 1947. A partir de su estancia en Moscú se da cuenta de que Stalin no estaba por la labor de reconstruir Alemania. EE.UU. estaba llamado a ser los salvadores, recuperantes de la Europa devastada.No es plan improvisado. George Marshall tenía claro que EE.UU. tenia que ser quien levantara Alemania. En el caso de GB se le concedió un paquete de ayuda antes de que entrase en vigor el plan. A cambio del dinero prestado por los americanos, los británicos tenían que dejar de lado sus fines imperialistas.Con los franceses también se negocian créditos, a cambio de que París abandone las políticas proteccionistas. (Todo esto ocurre en el periodo entre la ley y el plan).Puntos de interés del plan:El plan supondrá una ruptura con lo hecho anteriormente en el aspecto de las ayudas.La ayuda se iba a prolongar durante varios años, el objetivo: construir un plan a largo plazo.Plan de ayuda con unas cantidades de dinero muy amplio.Cuando el plan se cierra en 1952 se habían gastado 13.000 millones de dólares. Cuando Marshall pone en marcha el plan, la ayuda iba a venir por parte del “consejo de seguridad de las naciones unidas”. Molotov saca de ese paquete de ayuda a la URSS, ya que la idea de Stalin se oponía. El plan se piensa para reconstruir la totalidad de Europa arrasada. GB y Francia toman la iniciativa de invitar a otras naciones europeas. El paquete de ayuda solo afecta a Europa  occidental finalmente.El plan pretende, una vez con Rusia fuera:-Actuar de forma que los países actuasen de forma libre.-Romper el círculo vicioso de pobreza y ruina, restaurar la confianza de los europeos.<-> Logros a largo plazo:1º- Fomentar la mentalidad de cooperación de los europeos.2º- Crear la confianza necesaria entre los países europeos a través de un Banco Internacional de Pago, el cual se va a encargar de todas las practicas comerciales. El banco se cerró en 1958.3º- Después de la 2ª guerra mundial, se crea la visión en el continente europeo de que la presencia en el mismo de los americanos es indispensable, cosa complicada de hacer ver a los europeos ya que antes habían sido una potencia dominante. Por parte americana saben que lo que ocurra en Europa depende de ellos, la seguridad europea está en sus manos.

<-> Logros a corto plazo:1º- El PIB aumenta 30%.2º-Con la ayuda americana es posible financiar el déficit económico de los estados europeos, también se empiezan a importar materias primas en gran cantidad.3º-Sin la ayuda del plan no se podían haber llegado a comprar materias primas. Europa tiene que elegir entre: recursos de 1ª necesidad o construcción de Europa4º-Posibilita construir un estado de bienestar.5º- Recuperación del continente europeo en su parte occidental. 3º. OTAN.Organización que se crea con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza soviética después de la 2ª guerra mundial. La construcción europea no solo se apoya en la recuperación económica, también en una alianza entre países. Los británicos inician los primeros pasos. La diplomacia británica muestra a los EE.UU. el porque no deben marcharse de Europa. En 1948 Moscú presiona a Noruega para que firme un tratado de no agresión.En las primeras reuniones se reúnen británicos, americanos y canadienses. En julio de 1948 entran los franceses en dichas reuniones, y es el 4 de abril de 1949 cuando EE.UU. Canadá, GB y 9 estados europeos más firman el pacto de la OTAN.9 países: Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega y Portugal.En 1951 se suman al carro Gracia y Turquía.En 1954 hace lo propio la  República Federal Alemana.Se consiguió pues, que los EE.UU. se comprometieran con la alianza europea. Los europeos recuperaron su autoestima y un compromiso desde su conciencia.El hecho de pertenecer a la OTAN para los estados europeos era el de estar protegidos, mientras que para los americanos la visión era muy diferente.Para restablecer la Europa desolada, se llegó a la conclusión de que hacia falta rearmar a los alemanes. Una propuesta que resultó escandalosa. Francia se va a negar rotundamente. Fue en los años 90 cuando los alemanes vana  traspasar las barreras, con la ayuda de la OTAN y mientras se desarrolla la guerra de Yugoslavia.Cuando se produce el ataque comunista a Corea del Sur y cuando la URSS presiona a la …….. , se va  producir en Europa un rearme absoluto de las potencias occidentales.EE.UU. aumenta los presupuestos para la política de rearme el 17,8% del PIB se le dedica a ello. Ese rearme no solo tuvo lugar en los EE.UU. ya que GB le dedico el 10% de su PIB. Todo este rearme se produce por el miedo a un posible ataque soviético.--> el mundo se encaminaba a una 3ª guerra mundial.

·         Bloque Comunista- Soviético.1º. COMINFORM.Organismo creado para coordinar a todos los partidos comunistas del mundo. Surge tras la caída de la III Internacional y estaba en manos de Moscú. Hay que reaccionar contra la forma de actuar americana, establecer una estructura cautelar. Papel de oposición ante el imperialismo americano.Stalin convoca en Polonia en 1947 una reunión a la que fueron invitados los líderes comunistas de: Polonia, Rumania, Checo-Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Francia, Italia y la propia URSS. El propósito de dicha reunión era la creación de la COMINFORM.La sucesora de la Internacional comunista va a tener como objetivos: coordinar las relaciones entre los países comunistas y asegurarse una comunicación directa entre Moscú (el centro) y el resto de potencia comunistas.Se iban a castigar todas las posiciones “derechistas” que tuviesen lugar. Por ejemplo en Polonia los comunistas se someten a unos tests muy duros para ver si las visiones coincidían con las que se pactaban en Moscú. Desde Rusia llegaban órdenes de la no colaboración con países capitalistas, burgueses o imperialistas.Llega el momento en el que los partidos comunistas se oponen al Plan Marshall, se levantan contra la política capitalista. Por mandato de Moscú se produce en muchos países la pérdida del respaldo socialista que muchos países tenían.

La estructura jerárquica de la de III Internacional, la cual tenía su sede en Moscú, tenia el principal objetivo de dirigir y ordenar a todos los partidos comunistas del mundo( italiano, francés, español, KDP, etc...)

Con ella se pretendía establecer una serie de medidas para frenar al plan Marshall. Las dos principales directrices dadas por Moscú son:

1- Dejar de colaborar con los gobiernos socialistas de su respectivo país.

2- Luchar contra el socialismo occidental, a través de huelgas, manifestaciones,etc... ya que

consideraban que estaban intoxicados por los americano.

 

El resultado de estas medidas llevó a los partidos comunistas a ser marginados.

 

2ºCOMECON (consejo de ayuda mutua).

Tenia como objetivo asegurarse los intereses económicos.

Todos los países de la Europa occidental, durante la 2ªguerra mundial, fueron países por Hitler. A partir de 1945, la Alemania Hitleriana va a ser sustituida por la URSS de Stalin. Fue un proceso que arranca con la URSS exigiendo la indemnización de guerra a esos países que habían estado bajo el dominio de Hitler. Estos países se vieron obligados a realizar un esfuerzo económico muy importante. Eje: 15% de la renta era destinado en estos países a las indemnizaciones.

Por su parte la Europa occidental esta viendo como existe una ayuda americana, la cual se antoja muy importante para solucionar el problema económico, en contraposición encontramos a la Europa del Este.Lo que se trata con la COMECON es de edificar en lo político y en lo económico. Stalin pretende conseguir esto a través de un plan que consistía en: trasplantar la estructura social soviética en los países de la Europa del Este.

Ya lo hizo durante la 2ª guerra mundial en Polonia.

Estrategia seguida por Stalin en los países de la Europa del Este.

1º- conseguir el poder en estos países.

2º- instituir una constitución impuesta desde Moscú.

3º- instituir un estado policial, para asegurarse que no va a ver nadie que se oponga al régimen.

4º- asegurarse que el aparato de los P.C de la Europa del Este estuvieran supeditados a Moscú.

 

La URSS lleva a cabo reformas monetarias para arruinar a los ahorradores, va a ir haciéndose con empresas, acaban con la propiedad privada, debido a la escasa mecanización problema en el reparto de la tierra y se eliminan a los labradores.

El resultado de toda esta política da lugar a que en 1952 en Checo-Eslovaquia 70.000 oficinistas fueron mandados a trabajar al campo, como no sabían trabajar en el campo , no producían y van a ser considerados unos “parásitos” y perseguidos por la policía. En los países del báltico se va a pasar hambre.

*Principales puntos de la COMECON:

 

1-> Relaciones Bilaterales.

2-> Moscú asignaba a cada país su producción. A cambio la URSS iba a mandar a cada país materias primas y gasolina. Esta política dio lugar a una practica subdesarrollista.

Este sistema produjo una seria de distorsiones debido a varias razones:·         Mano de obra muy poco especializada, ya que la mano trabajadora de la Europa del Este( caso Checo -Eslovaco la cual era muy especializada) contrasta con la deficiente mano de obra rusa. Antes de la 2º guerra mundial , los Checos contaban con una gran industrialización, superior incluso a la francesa, especializada en artículos de piel, armas de gran precisión, etc..En 1956 los Checos van a estar por detrás de cualquier país industrial de la Europa occidental, tal fue el desastre que toda la Europa del Este encaminó hacia la pobreza.

 

3º Pacto de Varsovia.(tratado de amistad, colaboración y asistencia mutua).

 

Firmado en Polonia el 14 de mayo de 1955. Es un acuerdo de cooperación militar firmado por la URSS y todos los países de la Europa del Este. Su objetivo era contrarrestar la amenaza que suponía el establecimiento de la OTAN y y el rearme de Alemania. Los miembros del pacto acordaron la cooperación en tareas de mantenimiento de la paz, la inmediata organización frente a un ataque enemigo, la ayuda entre ellos mismos en caso de que alguno fuese atacado y el establecimiento de un estado mayor conjunto para coordinar los esfuerzos nacionales.

La estrategia soviética, al igual que la americana, consistió en asegurar su zona de influencia sin que ello llevara a un conflicto abierto con el oponente. Se ha argumentado que el Pacto de Varsovia era, en la práctica, un instrumento de control de la Unión Soviética sobre los estados socialistas del este de Europa a fin de impedir que salieran de su égida. Los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia no se enfrentaron en ningún conflicto armado, mantuvieron activa la Guerra Fría. Yugoslavia fue el único país de la Europa del Este que no perteneció a este pacto.

El 12 de marzo de 1995 Checoslovaquia, Hungría y Polonia, antiguos miembros del Pacto de Varsovia, se unieron a la OTAN, y poco a poco fueron cayendo países del pacto.

 

2.4 La Mundialización de la Guerra FríaLa Guerra de Corea y sus consecuencias.

 

Fue un conflicto desconocido. Se inició a los 5 años de la finalización de la 2ª Guerra Mundial. Tuvo resonancias a nivel mundial.

Corea en 1950 estaba dividida en dos zonas:

-Corea del Norte (apoyada por la URSS).

-Corea del Sur (apoyada por EE.UU)

Con la 2º Guerra Mundial y el comienzo de la guerra Fría, EE.UU y la URSS estuvieron retirando tropas de la zona Coreana. A pesar de la retirada hubo una serie de disputas entre coreanos del norte y del sur. Corea del Norte invade Corea del Sur.

El 25 de junio de 1950 las tropas Norcoreanas cruzan el paralelo 38 dando comienzo a la guerra de corea, que durará hasta el 27 de julio de 1953.

La repercusión que esto va a traer, es el rearme del mundo, y sobre todo el riesgo a un posible enfrentamiento entre la URSS y EE.UU.

Las reacciones no se hacen esperar.

Truman (presidente americano) convoca el consejo de seguridad de las naciones unidas. En el que aprueba el envío de tropas militares internacionales a Corea.

El general McArthur va a cumplir al orden de la ONU. Va a empujar a los ejércitos invasores hasta enviarlos a China, este hecho provoca que China entre en acción. McArthur pide que se lance la bomba atómica para acabar con el ejército Norcoreano, por esta petición es destituido. Truman lanza dos bombas una sobre Nagasaki y la otra sobre Hiroshima.

El 10 de julio de 1951 se acuerda un alto al fuego, que solo iba a durar hasta julio de 1953.

Resultado de la Guerra:

·         33.600 americanos muertos.

·         52.000 sur coreanos muertos.

·         1,000.000 muertos entre Corea del Norte y China.

Repercusiones que trajo consigo la Guerra.

Fueron los años más oscuros de la Guerra Fría, el enfrentamiento era inevitable entre ideologías contrapuestas. El miedo influyó en las relaciones internacionales y en la vida cotidiana (son los años de la segunda oleada de “purgas” en la URSS y en América con los años del Maccartismo).

Las relaciones internacionales: Stalin piensa que el enfrentamiento contra los EE.UU era inevitable. La guerra de Corea le sirve para aunar más al bloque comunista.

De entrar en guerra todos los países comunistas iban a entrar en guerra con mando militar soviético. Por parte americana, la guerra de Corea supone convertir a Japón en aliado. EE.UU tiene que asegurarse el apoyo de Japón, ya no será enemigo.

EE.UU firma un tratado de paz con Japón (septiembre de 1951)

·         Territorialmente la situación de la 2ª guerra mundial se queda igual, como contrapartida EE.UU accede a que las reparaciones de la guerra se recorten ( Japón iba a pagar menos)

·         se le reconoce a Japón su derecho a pedir su ingreso en la ONU.

EE.UU y Japón firman un estado de seguridad. Japón permite el establecimiento militar y naval en distintos puntos del archipiélago japonés.

EE.UU firma otro pacto con dos países ( pactos de asistencia mutua)

·         Filipinas ( 30 de agosto de 1951)

·         Australia y Nueva Zelanda ( 1 de septiembre de 1951)

Eran países con una gran importancia estratégica. Estos acuerdos son suscritos por GB , Francia, Pakistán, Tailandia, Corea del Sur y Taiwan en 1954.

EE.UU adquiere en la zona del pacifico el papel de “guardián” frente a la amenaza comunista. El riesgo para EE.UU es que se va a ver envueltos en conflictos todo tipo. EE.UU se va a ver metido en la guerra de Vietnam.

Repercusiones en la zona Europea:·         Se admiten en 2 países (Grecia y Turquía) control del mediterráneo oriental.·         Todos los países forman parte de la OTAN, menos España , pero es un aliado de los EE.UU.

En 1953 se firma la OTAN. No pertenecía técnicamente , pero era un aliado indispensable.

La república Federal Alemana entro en la OTAN. A cambio Alemania no iba a producir armamento de destrucción masiva. Como contrapartida en mayo de 19.. La URSS invierte gran cantidad de dinero en áfrica.La guerra fría va a cambiar la mentalidad del pueblo americano. La guerra de Vietnam la va a perder , porque no tenía el respaldo de la población . Un pueblo americano que tras la 2ª guerra mundial se sentía vencedor este cambio de mentalidad se debe a la caída del respaldo de población.