José María Blanco y Crespo, o Joseph Blanco White como él mismo se llamaba y firmaba sus escritos, fue una de las figuras más controvertidas de este periodo de la historia española que transcurre a caballo de los siglos XVIII y XIX. Nació en Sevilla el 11 de junio de 1775 y murió en Inglaterra en 1841. Su juventud transcurrió en su Sevilla natal donde se ordenó sacerdote y donde frecuentó la amistad de Arjona, Reinoso o Alberto Lista con quienes fundó la Academia de Letras Humanas. Con motivo de la invasión napoleónica, se exilió voluntariamente a Inglaterra hacia donde partió el 3 de marzo de 1810 donde viviría ya hasta su muerte. Las razones de este exilio estaban en la cerrazón de una España dominada por la intransigencia ideológica y en su negativo a aceptar el dominio de la Monarquía de Bonaparte impuesta por la fuerza de las bayonetas. En Londres fundó el periódico El Español, de carácter mensual y dirigido y redactado por él mismo. Desde sus páginas defendió la libertad y la justicia y fustigó la política que España siguió con respecto a sus colonias de América. Se convirtió a la religión anglicana y llegó a ser profesor en la Universidad de Oxford. Su extraordinaria sensibilidad intelectual, su abierta sinceridad. su aguda visión política y su fecundidad literaria, le convierten en uno de los personajes más interesantes; de la época.