El conceptismo es una corriente de la literatura que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo teórico contemporáneo, Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como:
El culteranismo es una corriente literaria del barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en lugar de la condensación de significados propia del conceptismo más característico, aboga por la perífrasis embellecedora y la elusión del vocabulario común, utilizando para ello latinización de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton y los cultismos, lasmetáforas puras, y las perífrasis alusivas a menudo con referentes de la mitología clásica. Se conoce a esta estética también como gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva.
Son dos corrientes literarias de la literatura española del sglo de oro.El siglo xVII en su mayor parte.El culteranismose distingue por usar muchas palabras latinas,un lenguaje rebuscado culto a veces dificil imitando al latin en su sintaxis,representantes de esta coriente fueron el poeta Herrera,Gongora ,Garcilasoetc..El conceptismo busca mas el significado de la frase ,usa descrpciones mas breves ,lo bueno si breve dos veces bueno,palabrasmas directamente del uso del pueblo mas que del latin,no hacen esos giros ni esas metaforas parecidas al latinde los culteranos,escritores conceptistas fueron Quevedo que uso mucho la satira hasta hiriente contra aquellos piencipalmente contra gongora autor del Romance de polifemo y galatea,calderon de la barca.Boscan.