1. Ecología: Disciplina científica que estudia la abundancia y distribución de los distintos organismos y las interacciones con otros. Busca describir y comprender porque determinados organismos son más abundantes en un lugar y no en otro.
Ecólogo: Su trabajo abarca 3 niveles: organismo, población y comunidad.
Organismo, como se ven afectados por las condiciones ambientales, poblaciones, su abundancia, distribución y interacción con otras poblaciones y en comunidad, su estructura, diversidad y desarrollo comunitario.

2. Organismo: unidad básica con autonomía metabólica, capacidad de reproducción y respuesta al medio, se ve condicionado por una gran cantidad de factores del medio ambiente.
Población: conjunto de individuos semejantes que ocupan un espacio en un tiempo determinado.

2.1 Hábitat: Lugar concreto donde se encuentra una especie u organismo determinado. En un hábitat puede haber varios nichos y especies.
Nicho: Rango de parámetros ambientales que afectan la distribución y abundancia de una especie. Donde interactúan varios factores que condicionan su abundancia.

2.2 Distribución: es la manera en que se distribuyen los organismos en el medio. Depende también de la escala que se ese usando para observarlos.
a) Al azar: Cada lugar tiene la misma posibilidad de ser ocupado por un organismo de la población o por otro.
b) Uniforme: Se ubican en distancias regulares o semejantes. Revela una tendencia a permanecer separados ya que al estar cerca ven disminuida su supervivencia.
c) Agregada: Los organismos forman grupos donde ciertas áreas son óptimas para poblaciones de organismos diferentes.
Abundancia: Cuantificación de los miembros de una especie en un lugar
a) Densidad: Numero de individuos de una población por unidad de superficie o volumen.
b) Cobertura: Es la proyección de individuos sobre el sustrato en el que viven.
c) Frecuencia: Número de veces que aparece una especie en un número de cuantificaciones.
d) Biomasa: Abundancia de una especie medida através de la cantidad de materia orgánica.



2.3 Crecimiento Poblacional: Depende de la incorporación o la pérdida de individuos.
a) Incorporación: Aumento de individuos en una especie, depende de Natalidad e inmigración.
- Natalidad: Incorporación de nuevos individuos por reproducción, esta condicionada por factores propios como la cant. De hembras, crías o edad reproductiva. Tasa de Natalidad, nº de nacimientos por cada 100 o 1000 individuos, expresa la natalidad en términos cuantitativos, alcanza su nivel máximo en condiciones ambientales óptimas.
- Inmigración: Ingreso de individuos de una especie de una población a otra, depende de gran medida a factores ambientales.
b) Perdida: Disminución del tamaño de la población. Depende de la Mortalidad e Emigración.
- Mortalidad: se expresa como tasa de mortalidad, se refiere al nº de muertes en un periodo determinado. La tasa de mortalidad alcanza su valor mínimo si las condiciones ambientales son óptimas.
- Emigración: Salida de individuos de una localidad que vive en la población. Esta determinado por las condiciones ambientales.