EL TEATRO
Las primeras representaciones teatrales se llevaban a cabo en el circo y posteriormente en un teatro provisional de madera. El primer teatro de piedra lo construyó Pompeyo en el 55 a.C. A diferencia del teatro griego, los concursos dramáticos fueron muy raros en Roma.
El actor realzaba su estatura con calzado de suela muy gruesa y llevaban máscaras y trajes magníficos. Su profesión era considerada como poco honrosa.
Los principales géneros teatrales son la comedia y la tragedia, ambos adaptaciones del griego. Luego surgen las obras con asunto romano. Existen cuatro subgéneros de obras teatrales:
- Fabula crepidata, que es una tragedia griega, de asunto griego y los actores llevaban altos coturnos.
- Fabula palliata, que es una comedia griega, de asunto griego y los actores llevaban la palliata.
- Fabula praetexta, que es una tragedia romana, de asunto romano y los actores llevaban la toga praetexta.
- Fabula togata, que es una comedia romana, de asunto romano y los actores se vestían con la toga.
Se conservan bastantes obras de Fabula palliata. Asimismo, las obras de Plauto y Terencio pertenecen a este género. Las comedias constan de argumento, prólogo, diálogo y canto.
- Las obras de Plauto constan de cinco actos y un prólogo. Plauto representa a sus personajes en situaciones absurdas y sólo le interesa hacer reír. Fue el autor de teatro romano más importante. La trama argumental se centra en: enredos amorosos, soldados fanfarrones que acaban siendo burlados y astutos esclavos encargados de solucionar los problemas amorosos de sus amos.
Algunas de sus obras son: Aluluaria, Captivi, Miles gloriosus, Mercator, etc.
- Terencio. Sus obras son mezclas de elementos del teatro griego. Representa los mismos personajes que Plauto, pero Terencio usa un lenguaje menos llano, por eso no tuvo la fama que tuvo Plauto. Algunas de sus obras son: Andria, Eunuchus, Adelphae, Hecyra, etc.
- De tragedia nos ha quedado las de Séneca, que son imitaciones de las tragedias griegas. Séneca tiene una intención moralizante.