OBLIGACIONES

      Ejemplo: derecho real a la propiedad, derecho de crédito una suma de dinero      que nos es debida en virtud de un préstamo.

a) SEGÚN LA NATURALEZA DE SU VINCULO

1) Tenemos las obligaciones civiles, pretorias, del derecho de gentes y naturales. En las civiles la parte activa o acreedor, siempre cuenta con una acción para que la parte pasiva pueda ser coaccionada y le preste la conducta prometida o debida. Obligaciones sinalagmaticas imperfectas, cuando al celebrarse el contrato contraía solo obligación el deudor y a veces, por el desarrollo del contrato podía verse también obligado el acreedor; Sinalagmaticas perfectas, eran cuando al perfeccionarse el contrato surgían  obligaciones para ambas partes 2) Obligaciones de derecho estricto, son aquellas que provenían de negocios del antiguo derecho quiritario, en las cuales el deudor se encontraba obligado a lo contratado sin que razones de justicia o de equidad pudieran aumentar o disminuir el contenido de su deber. 3) Obligaciones de buena fe, se perfeccionaban bien re, por la entrega del objeto, o bien por el simple consentimiento de las partes, y el alcance de la obligación es susceptible de ser aumentado o disminuido por razones de justicia o de equidad o por la interpretación del juez para fijar responsabilidades entre las partes. 4) Son obligaciones perfectas aquellas provistas de acción, lo cual permitía al acreedor obligar judicialmente al deudor su cumplimiento.