Señale tres factores a considerar como medida de prevención que deben tener presente antes de operar una maquina, (etapas antes de usar)
Proteger las partes cortantes de la maquina con resguardo o proteccion
-revisar periodicamente los dispositivos de bloqueo, enclavamiento y circuito
- mantener la iluminacion requerida para el lugar de trabajo
-eliminar cualquier objeto extrano que dificulte el trabajo
-mantener vias despejadas
De acuerdo a la siguiente información, determine:
Tasa de siniestralidad
Tasa de accidentabilidad
Índice de frecuencia
Índice de gravedad
Datos:
Periodo analizado:1 año
Promedio trabajadores en el periodo: 40 personas
Total horas hombre trabajadas semanal por persona:45
Nº lesionados en el periodo: 10
Nº de accidentes en el periodo: 8
Cantidad de días perdidos en el periodo 76
T.S= días perdidos x 100/ nº de trabajadores
76 x 100/40 = 190 Indica la cotización adicional a pagar por la empresa
T.A = nº accidentes x 100 / nº trabajadores
8 x 100/ 40 = 20 Por cada 100 trabajadores se accidentan 20
I.F = lesionados x 106 /Horas hombres trabajadas
10 x 106/ 86400 = 115,7 Proyección que indica que se accidentan 10 trabajadores por cada 86400 horas, si las condiciones no cambian se accidentaran 115,7 personas en 106 horas trabajadas
76 x 106 /86400= 879,6 Proyección, tenemos 76 accidentes en 86400 horas, si las condiciones no cambian tendremos 870,6 accidentes en 106 horas
2ª Solemne
Calcular
94dB x -8%= 7,5 dB
94 dB – 7,5 dB= 86,5 dB
El tapón auditivo no sirve, debido que de igual forma sobrepasa la norma de 85 dB.
Rechazo: Debido a que la cuerda de vida sumada al amortiguador y la estatura del operario, suman más de la altura de trabajo, no aplica o no sirve debido que al caer, el largo total del EPP, podría ocasionar una lesión mayor.
RE: En la ley 16744.
__V__ El E.P.P. se define como cualquier dispositivo o medio destinado a disminuir o eliminar las consecuencias que pueda originar los accidentes de trabajo o la E.F.P.
___F___ los objetivos de los E.P.P. son proteger a los trabajadores contra los peligros de enfermedades profesionales.
Y por los daños protegidos por otros agentes
__V__ el Art. 8 de la Ley 16.744 obliga al empleador a adoptar todas las medidas de higiene y seguridad para el control de los peligros en el trabajo.
__V___ El art. Nº 67 de la ley 16744 obliga al trabajador a usar los EPP. Y a su conservación.
__F___ Una manera eficaz de que el personal haga uso de los EPP es aplicando el reglamento interno y le permita sancionar al trabajador cuando no cumpla con esta obligación.
__V___ Los EPP, se pueden clasificar según el peligro que enfrentan
___F__ Una de las ventajas de los EPP, es que necesitan mantención.
___V__ Una de las limitaciones de los EPP es que exista una falta de conocimientos técnico generalizados para su adquisición.
__V___ Uno de los requisitos que deben cumplir los equipos de protección auditiva es que deben atenuar el sonido y permitir el paso de la voz.
__V___ El uso de los equipos de protección respiratorias solo debe ser utilizado por personas de buen sistema respiratorio.
___V__ Algunas de las etapas del programa de EPP son: Determinación de las necesidades de uso, Selección adecuada, Difusión y motivación, Capacitación, Supervisión y control.
3º Solemne A
Cualquier objeto o ser vivo que se requiere mover utilizando la fuerza humana, cuyo peso supera los 3 kilos.
Ley Nº 20.001; Regula los pesos máximos de carga humana
Código del Trabajo Art. 211 letras H; I, J.
Cualquier actividad que produce un momento sobre la columna vertebral, no importa en que dirección (TISHAUER 1978)
Momento (Mo); magnitud de una fuerza multiplicada por la distancia a su punto de aplicación.
-Ambientales: Exposición al frio o al calor-Exposición a vibración – Condición del terreno
–Biomecánicas: Fuerza (peso del objeto); Torsión, flexión lateralización de tronco; Repetición Restricciones posturales; Condiciones físicas y nutrición; Acoplamiento mano-objeto.
-Productivos: Valor del transporte manual de materiales; Esquema de rotación de puestos; Presencia de peack de producción; Incentivo económico individual por producción (mas trabajo más ganancia).
-Psicosociales: Escaso control y retroalimentación; Capacitación en técnicas de MMC.; Percepción del riesgo asociado al MMC; Factores personales y extra laborales.
Tamaño de la Carga
Peso de la Carga
Postura del Trabajador
Frecuencia de la tarea
Duración de las tareas
Levantar – descender – empujar – arrastrar - transportar