1.- forman parte de las Redes  de las Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares:

2.- en relación a las cifras actuales del transporte en España, es posible afirmar:

3.-en el diseño de una carretera, los vehículos pesados condicionan:

4.-la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo en curva con la condición de que no se produzca deslizamiento transversal:

5.- el número de vehículos que existen por unidad de longitud en un tramo de carretera se denomina:

6.- se denomina “calzada” a:

7.-  los carriles de cambio de velocidad de salida:

8.-la visibilidad necesaria o requerida para que un vehículo pueda detenerse rápidamente ante la aparición de un obstáculo en la calzada:

9.- Según el Reglamento  de Carreteras de Canarias (Decreto 131/95), se exige la obligatoriedad de proyectar nudos con cruces a distinto nivel (enlaces):

10.- según las norma 3.1-IC, la anchura mínima de un ramal unidireccional de un solo carril en un nudo es:

 

11.-  un ramal semidirecto de salida:

12.- las vías de servicio:

13.- la inclinación transversal en la calzada anular de una glorieta podrá ser:

14.- un enlace de  cuatro tramos semidireccionales:

15.- la clasificación geomecánica de aplicación a la estabilidad de taludes  rocosos permite obtener un índice denominado:

16.- los rellenos o estructuras de tierras realizados con materiales tipo suelo, con tamaños máximos generalmente inferiores a 100-150 mm y bajo contenido de finos se denomina:

17.-en control de la compactación  de terraplenes según el artículo 330 del actual PG-3:

18.- la categoría de la explanada queda determinada, de acuerdo a la Norma 6.1-IC según:

19.- una explanada de tipo E1 sobre suelos adecuados (según norma 6.1-IC):

20.- según el Art. 512 del actual PG-3, pueden ser utilizados para la estabilización de suelos in situ, para la formación de  explanadas, los materiales siguientes:

21.- el método hidrometeorológico  para el cálculo de caudales de escorrentía mediante la fórmula racional puede ser utilizado en los cálculos hidrológicos de proyectos de carreteras:

22.- los mínimos periodos de retorno a considerar para el cálculo de los caudales de escorrentía según la norma 5.2-IC para las carreteras con más alta IMD (>2000) son:

23.-una franja de drenaje longitudinal estrecha en forma de canal revestido, de muy poca profundidad, generalmente situado al borde de la plataforma y con sección circular o rectangular protegida con rejilla, se denomina:

24.- un imbornal es:

25.- las obras de paso de carreteras con un vano cuya luz esté comprendida entre 3 y 10 m, se denominan:

26.- el método constructivo de tableros de puente consistente en la construcción  de tramos sucesivos mediante una estructura auxiliar que va avanzando apoyada en la coronación de las pilas y tableros ya construidos, independizando dicha construcción  del terreno, se denomina:

27.-una emulsión bituminosa:

28.-los firmes constituidos por mezclas bituminosas de espesor total igual o superior a 15cm, sobre capas granulares no tratadas (según Norma 6.1-IC) se denominan:

29.- las zahorras artificiales pueden utilizarse (según Norma 6.1-IC):

30.- las mezclas asfálticas en caliente de tipo denso pueden utilizarse (según Norma 6.1-IC):

31.-el macadam puede utilizarse (según Norma 6.1-IC):

32.-  indicar el tipo de ligante hidrocarbonado de la siguiente relación  que NO puede utilizarse para riegos de imprimación (según PG-3):

33.- La relación  recomendable de  polvo mineral/ligante a emplear en mezclas bituminosas en caliente podrá oscilar entre (según PG-3)

34.- el tipo de ligante a emplear en mezclas bituminosas discontinuas en calientes para capas de rodadura para la carretera GC-1 podrá ser (según PG-3):

35.- las anchuras mínimas de pista para aeropuertos civiles dependen de la clave de referencia, pero estarán comprendidas entre: