CONFLICTOS, AUTOESTIMA Y HBS
Los conflictos son desacuerdos entre dos o mas personas q tiene intereses o posiciones contrapuestos. Son inherentes a la convivencia.
Cuando sabemos afrontarlos asertivamente, tenemos ventajas como:
-mayores oportunidades de lograr nuestros deseos y objetivos.
-emociones positivas como:alegría,autoestima,seguridad,confianza,comodidad,relajación,vitalidad o bienestar.
-mejores relaciones personales, común incremento en: comunicación eficaz, apoyo y confianza mutuos, aprecio y cooperación.
Cuando no sabemos afrontarlo, se producen:
-sentimientos negativos(ansiedad,impotencia,confusión,soledad,enfado,resentimiento,cansacio,indefensión y baja AE)
-conductas contraproducentes: inhibición, aislamiento, postergación, soledad
-perdida de oportunidades.
-problemas de salud debidos al estrés.
Desde el punto de vista visual, los conflictos q no se afrontan adecuadamente pueden llevar a:
-guerras, separaciones matrimoniales, violencia domestica, relaciones violentas o destructivas de muy diferentes tipos.
BUSCAR SOLUCIONES GANO-GANAS.
Al afrontar un conflicto podemos adoptar 3 actitudes.
La actitud ganar-perder parte de la premisa de que, para q un conflicto se resuelva, tiene q haber un ganador y un perdedor. Cada parte pretende la victoria total y percibe las cosas solo desde su propia punto de vista. Siempre hay alguien q pierde y se siente mal. Además con este enfoque se impide la búsqueda de una solución mas creativa al problema
La actitud perder-perder o de negociación se basa en la idea de que ,para solucionar los conflictos, lo mejor es ceder un poco cada uno.
En cuanto a la actitud ganar-ganar intenta buscar soluciones son las q todos los implicados salgan ganando y con la q todos puedan sentirse bien y mantener su autoestima.
La actitud gano-ganas es adecuada, porque ayuda a buscar soluciones en las q ambas partes salen beneficiadas.
Pensar en términos gano-ganas es una forma de considerar las relaciones interpersonales, centrándonos en la búsqueda de la cooperación envés de basarnos en la competitividad.

Cuando abordemos un problema conviene q expresemos a la otra parte que queremos encontrar una solución o un acuerdo bueno para los dos, con el q ambos nos sintamos bien, y que le preguntemos como el problema, que objetivos quiere conseguir y cuales son las necesidades o deseos que intenta satisfacer.
Las soluciones sinérgicas a un conflicto son una forma de acuerdo gano-ganas q permite obtener resultado mas satisfactorios para cada una de las partes, que lo q cada uno propina inicialmente. Muchas veces se consiguen cuando somos capaces de reencuadrar el conflicto interpersonal y encontrar soluciones creativas y enriquecedoras.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: SOLUCIONES GANO-GANAS O NEGOCIACIONES.
¿Qué hacer cuando tu interlocutor no cede o se muestra a su vez asertivo contigo?
Lo principal es que conserves tu propio respeto ejerciendo tus derechos asertivos.
Sentirte en paz contigo mismo.
Siempre que no entre en juego el respeto que te debes a ti mismo, da excelentes resultados el ofrecer a tu interlocutor algún tipo de acuerdo.
Es deseable buscar acuerdos con los demás, siempre que ello no suponga dañar tus sentimiento o el respeto que te debes a ti mismo.
En ocasiones excepcionales, puede ser preferible un comportamiento inhibido o incluso agresivo.
Para una relación social que se desarrolle, las dos partes deben tener por lo menos un grado mínimo de asertividad. Si no se tratan mutuamente de manera asertiva, su relación se ve obstaculizada.
La capacidad para hablar de nosotros mismos, de quienes somos, como vivimos, etc., y la capacidad de aparecer ante los demás de forma que no teman hablarnos de la misma manera, son técnicas asertivas.
Si no somos asertivos en nuestra comunicación con los demás, nuestro bloqueo puede deberse a una historia de frustraciones en nuestro trato con otras personas.
Esta historia de frustraciones, puede provocar en nosotros una reacción de ansiedad en cualquier situación social nueva.
La ansiedad, inhibe nuestra espontaneidad y nos impide hablar de nosotros mismos y escuchar, realmente, lo que nuestro interlocutor nos revela de si mismo.