Táctica: Conjunto de principios fundamentos y acciones (individuales y colectivas), que se pueden emplear en el juego con el fin de superar al oponente (tanto combatiéndole como neutralizándolo)
Estrategia: Plan de actuación para conseguir una meta que se establece por parte del entrenador antes del comienzo de la competición (partido, campeonato, trayectoria profesional)
*Por los efectos utilizados:
-Táctica individual
-Táctica colectiva
*Por la fase del juego:
-Táctica defensiva
-Táctica ofensiva
-Táctica de transición
*Por la dinámica de la pelota:
-Táctica dinámica
-Táctica fija o estática
Define estilo de juego
Modelo de juego característico de un técnico, club o comunidad(región ,pais, continente) debido a las ideas de juego y características de los jugadores que lo han representado en un periodo amplio de su historia.
Sistema de juego: Cuerpo de acciones tácticas que en coherencia con los fundamentos del juego son pensadas y ensayadas por un equipo para responder colectivamente ante cualquier situación en un partido de forma eficaz.
Esquema de juego: Posicionamiento teórico y referencial que adoptan los jugadores de un equipo cuando el balón está detenido desde el cual desarrollan su juego tanto en ataque como en defensa.
-Mantener la posesión de la pelota
-Progresión
-Crear ocasiones de gol
Apoya:
-Oblicuo al balón
-Desmarcado
-Accesible
Espacio libre:
-Crea u ocupa espacio
-Momento oportuno
Relación visual con el poseedor.
Su movimiento debe favorecer acercarse a algún objetivo a su equipo.
-Espalda a la portería
-Visión frontal de una marca
-Visión frontal del rival con balón
-Posibilidad de interceptar líneas de pase o tiro
Objetivos:
*Progresión rápida
*Ganar espacios:
-A espaldas de líneas rivales
-Hacia atrás para montar ataque
Medios esenciales:
*Espacios libres:
-Creando-ocupación-aprovechamiento
*Buscar los espacios existentes
*El más próximo acosa la pelota o va a la ayuda del que acose (ganar tiempo)
*El resto pasa, cuanto antes, línea de pelota (reducción de espacios)
El engaño
Si solo se centra en el último tiene menos probabilidades (33%) de lograr su objetivo, mientras que si se defienden los 3 objetivos las probabilidades aumentan considerablemente.
Posicionamiento idóneo defensivo, espaldas a mi portería.
Que no mira, no sabe donde está situado su marcador.
Porque esta presente como elemento imprescindible en todas las soluciones que podemos buscar para neutralizar los objetivos colectivos del rival en ataque para conseguir su meta, el gol.
Los orígenes pueden encontrase en china según Jules Rimet.
No.
La consigna es una orden que puede referirse a una misión, función o corrección de un jugador que debe aplicar en un entrenamiento o partido y el planteamiento es el diseño previo a un partido o competición en el que se establece como se quiere afrontar
*Plan estratégico
*Plan operativo
*Sistema de control
*Periodización
-Estrategia a corto plazo
-Estrategia a medio plazo
-Estrategia a largo plazo
ESTRATEGIA TÁCTICA TÉCNICA
PALABRA
CLAVE Planificación Lucha Ejecución
EL DEPORTISTA
SE RELACIONA Globalidad Oponente Media objetos
FINALIDAD Conseguir el Vencer Actuar con
objetivo principal al adversario eficacia
-Adquirir un conocimiento general, sobre la vida, la sociedad, sobre sí mismo, sobre el fútbol.
-Crear un plan de actuación que nos sirva de guía en nuestras actuaciones y decisiones.
-Diseñar un modelo de juego que nos permita transmitir a nuestros equipos el estilo y el
comportamiento colectivo para conseguir que sea eficaz.
-Moldear el comportamiento colectivo, con los conocimientos tácticos y las maniobras que
los plasman en la práctica.
*Fomentar la cultura táctica, necesaria en cada niño para hacer de ellos jugadores con algo que se considera innato y que se denomina visión de juego.
-Enseñarles de forma correcta los fundamentos del juego dentro de un sistema.
-Estimular la inteligencia con situaciones ricas en estímulos, la mejor la propia realidad.
-Mostrarles y proponerles el mayor número de situaciones posibles para abrirles al
máximo su capacidad de percepción.
-Ocupación racional del terreno de juego.
-Equilibrio.
-Movilidad de los hombres sin balón.
-Amplitud y profundidad.
-Concentración.
-Engaño.
-Puesta en marcha
-Parte principal
-Juego real
-Vuelta a la calma
*Situaciones de juego.
-Situación de mera plasmación de una acción táctica donde el inici, transcurso y finalización del mismo está predeterminada por el entrenador, por lo que el jugador solo debe ejecutarla.
*Situaciones jugadas.
-Dentro de una situación de juego real se le plantes al jugador que la resuelva con eficacia como lo haría en un partido. En este caso el jugador también entrena la toma de decisión con las condicionantes más próximo al partido incluida la oposición del rival.
*Juego.
-El entrenador plantea una tarea de forma jugada con unas reglas y consignas con las que pretende la mejora de alguna respuesta táctica y con ellas premiar como ganador al que mayor dominio demuestre.
*Juego real.
-A partir de la reproducción real de un partido con sus reglas de juego y con consignas marcadas por el entrenador se busca poner en práctica el mayor número de situaciones tácticas a trabajar. Tiene que haber un vencedor y perdedor. El campo puede ser reducido y no menos de 5 jugadores.