EL APRENDIZAJE

EL PENSAMIENTO



LA PSICOLOGIA

DEFINICIONES DE LA PSICOLOGIA

Cognitivismo.- Movimiento psicológico cuyo objetivo principal es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana estudiando los procesos cognitivos (percepción, memoria, aprendizaje, razonamiento y lenguaje) Conductivismo.- Ideología predominante durante la primera mitad del siglo XX. Se basa en el entorno y busca establecer criterios objetivos sobre la conducta. Estímulo.- Es un factor interno o externo capaz de provocar una reacción determinada en una célula u organismo. Los receptores, los cuales pueden transmitir esta percepción al sistema nervioso de los seres vivos, constituyen una información y desencadenan en ellos una respuesta Experimentación.- Método científico que se utiliza para probar una hipótesis sobre relaciones causales entre dos o más condiciones, mediante el manejo controlado de situaciones.         Psicoanálisis.- Sistema psicológico creado por Sigmund Freud, que se basa en la realidad del inconsciente y la defensa de los instintos biológicos para determinar la personalidad. Psicología.- Ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que éstos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia. Respuesta.- Reacción de un organismo ante un determinado estímulo  Hipótesis.- Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no está confirmada sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica.