Concepto de fuerza: es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediantes un esfuerzo muscular. fuerza estatica: es aquella k manteniendo una resistencia exterior no existe un desplazamiento. fuerza dinamica: es la k al desplazar o vencer la resistencia el musculo sufre un desplazamiento. F. lenta: no importa el tiempo sino la carga maxima a emplear. Fuerza-velocidad: es la k vence una resistencia que no es maxima, con una velocidad no maxima. F. explosiva: vencemos una resistencia no maxima a la maxima velocidad. Fuerza resistencia: capacidad del organismo para soportar la fatiga. 8: aceleracion del movimiento y tiempo de recuperacion. Contraccion isotonica: se produce cuando hay una variacion en la longitud del musculo, ya sea acortamiento o alargamiento. contraccion isometrica: al desarrollar este tipo de contraccion no se modifica la longitud del musculo. 11 y 12: la alternancia entre sesiones es importante. debe de haber un dia descanso como minimo entre ellas. 13: progresion: las cargas en las sesiones se distribuyen de menor a mayor intensidad, al igual que el trabajo general de fuerza sera previo al trabajo especifico. 14: -fuerzas a utilizar, las series, nº de ejercicios, repeticiones y descanso. 15: isometrico 16: 11-16 años 17: 30 años 18: a partir de los 30 19: el hombre desarrola el doble de fuerza. 20: consiste en realizar un numero fijado de repeticiones, con pausas entre ellos. 21: 120p/m al empezar y 180p/m al acabar 22: anaerobica 23: resistencia, velocidad, fuerza, potencia muscular y coordinacion muscular.



17: agujetas, calambres, contracturas, roturas o desgarros, distensiones y contusiones. 18: aparecen a las 24 horas de realizar el ejercicio. 19: dolores musculares difusos 20: ejercicio suave, estiramientos, masajes y bebidas electroliticas. 21: por deshidratacion, falta de sales minerales e isquemia. 22: aparicion inmediata, muy intenso y dura poco rato. 23: estiramiento progresivo del musculo. 24: dolor repentino puede aparecer hemorragia e impotencia funcional(puñalada) 25: hielo 26: inflamacion del tendon. 27: total o parcial 28: aplicar hielo, inmovilizar vendando el musculo e ir al medico. 29: esguince grado 1, 2 y 3 30: se produce rotura parcial o total del ligamento 31: descanso, hielo, compresion y elevacion. 32: rotura de un hueso. 33: por golpes o caidas, choques con otros jugadores o acciones violentas. 34: inmovilidad y dolor intenso, aparicion de hematoma, inflamacion de la zona. 35: inflamacion o desgaste de una articulacion.