Tipos de memoria.
Los tipos de memoria que existen son dos:
a) ROM (Read Only Memory): Es una memoria de solo lectura, no se puede escribir sobre ella información nueva sino sólo leer la que tiene escrita. Una de las principales ventajas de esta memoria es que no se borra nunca su contenido. Es una memoria lenta y de Acceso secuencial. Para leer cualquier posición de la memoria se ha de pasar antes por las posiciones previas. Para paliar el defecto de que no se pueda escribir sobre ella, con el tiempo se han sacado unas memorias basadas en ROM que se llaman EEPROM. Estas permiten escribir información pero sólo de forma eventual y bajo ciertas condiciones eléctricas, siendo además un proceso lento.
b) RAM (Random Access Memory): Se puede leer y escribir. Estas dos operaciones tardan igual de tiempo. Cuando se desconectan de corriente se pierde toda la información que contiene. Es más rápida que la memoria ROM. Es de acceso aleatorio: se puede acceder directamente a cada posición de memoria de forma directa.
Tipos de memoria
a) DRAM (RAM dinámica): Es la RAM actual más lenta. Es más económica que la SRAM. Otra gran ventaja es que ocupa poco espacio físico. El gran problema de la memoria DRAM es que lo que se almacena en ella se pierde en un breve tiempo. Esto se resuelve mediante la operación de Refresco que consisten en que periódicamente, antes de que se borre la información, se vuelve a regrabar.Esta memoria se usa para la Memoria Principal del ordenador.
b) SRAM (RAM estática): Es mucho más rápida que la DRAM (entre unas 4 a 6 veces más),también es mucho más cara. Ocupa gran espacio físico sus componentes electrónicos.
Correccion de errores
a. Bit de paridad: Por cada byte se guarda un bit mas. Este bit está a 1 lógico si el número de bits a 1 en el byte es impar. Está a 0 lógico si el número de bits en el byte es par.
Ej.- 01010110 bit paridad „³ 0
01101000 bit paridad „³ 1
Esta técnica sólo sirve para detectar 1 error por byte en algunos casos. Esto se hace chequeando en la lectura en número de bits a 1 en el byte y comparando si es par o impar con el bit de paridad, si no coinciden hay un error (Parity Error)
Sólo sirve para detectar errores pero no los soluciona.
b. ECC (Chequeo y corrección de errores): Mediante distintas técnicas como son código de Hamming, código Reed-Muler, códigos convolucionales, etc., es capaz de detectar hasta 2 errores por cada byte y además es capaz de arreglar automáticamente hasta 1. Esta técnica al igual que la anterior implica que se usen más bits además de los de datos.