RELACION ENTRE LAS ARCADAS DENTARIAS EN OCLUSION:

Se basa en la clasificación dada por Angle, publicada en la revista “Cosmos Dental” en 1989. Las relaciones oclusales se podían agrupar en tres clases, en algunas de las clases se daba mayor importancia a la relación del 1º molar con su antagonista. Motivos:

Las tres clases de Angle son:

CLASE I:    EXAMEN

Llamada también normo-oclusión, es la relación más típica. Máxima intercuspidacion.  

CLASE II: EXAMEN

Se define como disto-oclusión.

CLASE III: EXAMEN

Se define como Mesio-Oclusión.

ANALISIS INDIVIDUALES DE LAS ARCADAS

Se valora la forma de las arcadas y existen 4 tipos de formas:

FORMA DE LA ARCADA:

Oval                             Parabólica                     Triangular                  Cuadrada

Grados de la curva de SPEE:

ANALISIS DE LAS MALFORMACIONES DENTARIAS INDIVIDUALESEXAMEN

Adelanto o retraso.

Diente extruido, diente intruido y diente impactado.

1º Molar Permanentes: Siempre rotan equilibradamente.

ANALISIS DE LA DISCREPANCIA OSEO-DENTARIA (D.O.D)

Es la diferencia entre el espacio habitable y el tamaño dental. Para calcularlo hacen falta dos cosas: 1 Calibrador y los modelos de trabajo del paciente. El ESPACIO HABITABLE,  es aquel que se disponen en ambos maxilares en su zona alveolar. Para colocar cada uno de los dientes y para medirlo, se divide la arcada en cuatro partes, que van de la A a la D.

Medidos los espacios, se suman y se obtienen el total del espacio habitable. El tamaño dental es la suma del tamaño Mesio-Distal de la pieza.

Tamaño M-D del 1º diente-------------------------------- TM1

Tamaño del mismo diente en radiografía ---------------TR1

Tamaño del diente que falta en radiografía--------------TR2

74CKmJDTBaHmma0LQ8LfSqt2dm95t399+CuBYKQC                        TM1-----------------TR1

                           X  -----------------TR2           X= Tamaño del diente que falta.

Para aumentar el espacio en el caso de que la D.O.D. sea negativa, se puede protruir el espacio anterior, se pueden gastar los dientes en su cara distal o mesial (striping), se puede expandir la arcada y por ultimo hacer EXODONCIA.

Dependiendo de la discrepancia se utiliza una u otra técnica:

En el caso de que el DOD sea positivo, el espacio se debe cerrar con distintas técnicas:

Una de las formas en la que la longitud de la arcada se ve disminuida, es donde existe una compresión.

Hay 5 indices que valoran la compresión de la arcada. 4 para permanentes y 1 para temporales.

DENTICION PERMANENTE (EN ARCADA SUPERIOR E INFERIOR)

Si las mediciones que se realizan en el paciente estan por debajo de estos valores, se dice que la arcada esta COMPRIMIDA, y se debe de ver si la compresión es simétrica o asimétrica.

Si las mediciones están por encima, se dice que la arcada esta DILATADA.

DENTICION TEMPORAL (EN LA ARCADA SUPERIOR)

Existe una plantilla cuadriculada que valora las compresiones.

OCLUSION COMO BASE DE LA ORTODONCIA.

La oclusión es una de las bases de la ortodoncia.(también los son la estética y la salud dental.) . Un buen tratamiento obtiene como resultado una buena oclusión, pero el objetivo del tratamiento de la ortodoncia es: OBTENER UNA BUENA FUNCION.

Como variable, la oclusión en la ortodoncia se ajusta al desarrollo del niño. Existen dos tipos de oclusiones.

La OCLUSION NORMAL u OPTIMA  es aquella la mas parecida posible a la ideal, que puede lograrse en cada paciente después de finalizado el tratamiento y recuperados y estabilizados los tejidos.

LLAVES DE LA OCLUSION NORMAL EXAMEN