Lugares de trabajo
Marco legal para el ejercicio profesional del QF
Código sanitario:
publicado el 31 de enero de 1968
Rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la República , salvo aquellas sometidas a otras leyes.
Artículo 114. Prohíbase a una misma persona ejercer conjuntamente las profesiones de médico-cirujano y las de farmacéutico, químico-farmacéutico o bio-químico.
Artículo 123. La venta al público de los productos farmacéuticos para uso humano sólo podrá hacerse en las Farmacias, las que deberán ser dirigidas técnicamente por un Farmacéutico o Químico Farmacéutico.
Artículo 24.- El Director Técnico , será responsable de:
Verificar el correcto despacho de las recetas.Despachar personalmente las recetas de productos farmacéuticos sometidos a controlesLa adquisición, tenencia, custodia y expendio de estupefacientes, productos psicotrópicos, otros
Preparar y/o supervisar la confección de recetas magistrales y oficinales,
e) Preparar y/o supervisar el fraccionamiento de los productos farmacéuticos
f) Extender copia de las recetas de medicamentos cuya condición de venta sea "Receta Retenida" o "Receta Cheque",
g) Velar por el almacenamiento de los productos farmacéuticos
h) Establecer las especificaciones de calidad para la adquisición de los productos que serán utilizados en el recetario magistral y oficinal;
i) Adiestrar al personal auxiliar y supervisar el correcto desempeño de las funciones que en éste
j) Supervisar que el funcionamiento y actividades de la farmacia se desarrollen dentro del marco de la legislación sanitaria vigente
k) Retirar de los productos farmacéuticos vencidos
l) Mantener al día los registros
m) Comunicar por escrito al Director del Servicio de Salud respectivo el horario en que ejercerá sus funciones.
Política nacional de medicamentos de la reforma de saludLa dispensación profesional de los medicamentos debe contribuir a su uso racional.
Todos los usuarios del medicamentos tienen derecho a recibirinformación objetiva y validada de los medicamentos que utiliza.
Uso racional de medicamentos
ES QUE LOS PACIENTES RECIBAN FÁRMACOS APROPIADOS PARA SUS NECESIDADES CLÍNICAS, A DOSIS AJUSTADAS A SU SITUACIÓN PARTICULAR, DURANTE UN PERIODO ADECUADO
DE TIEMPO Y AL MÍNIMO COSTO POSIBLE PARA ELLOS Y PARA LA COMUNIDAD
Implica: calidad, uso adecuado, observancia o adherencia al tratamiento
Toda sustancia natural o sintética o mezcla de ellas, con fines de:
El medicamento debe llegar al sitio de acción
Farmacocinética (estudiar los procesos mediante los cuales una droga o fármaco puede hacer asimilada por el organismo ADME (absorción, digestión,metabolismo, excreción)
Y debe actuar sobre una determinada estructura
Farmacodinamia(ES LA MODIFICACIÓN QUE HACE EL FARMACO EN LA
LA FUNCIÓN DE UN TEJIDO Y QUE SE TRADUCE EN UN EFECTO FARMACOLOGICO Y LUEGO EN UNA APLICACIÓN TERAPEUTICA.
INTERACCION DEL FARMACO CON:
CAPSULAS
es una envoltura de sustancias fisiológicamente inactiva como son la gelatina, almidón, metilcelulosa, alginato sódico para dosis únicas de medicamento es estado sólido, líquido o semilíquido
SUSPENSIONES
es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso.
Si es muy densa se denomina leche.
SUPOSITORIOS
Es FF de aplicación rectal cuyos excipientes pueden ser: Liposolubles; entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados saturados. –
Hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG).
PARENTERALES
INYECTABLES: IVenosa - IMuscular - SCutanea
OTRAS VIAS :
Según la OMS, un medicamento genérico es aquel vendido bajo la denominación del principio activo que incorpora, siendo bioequivalente a la marca original, es decir, igual en composición y forma farmacéutica y con la misma biodisponibilidad que el original o innovador.
homeopaticos: diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolucion
Farmacia: es todo establecimiento o parte de él, destinado destinado a la:
Droguería es todo establecimiento destinado a la importación ,
fraccionamiento, distribución y venta de :
Drogas a granel,sustancias químicas,reactivos colorantes,aparatos de química y física. Accesorios médicos y quirúrgicos. Almacenes farmacéuticos
Es todo establecimiento o parte de él,destinado a la venta de los siguientes productos farmacéuticos:
Botiquines
Recinto donde se mantienen productos farmacéutico para el uso interno de clínicas, maternidades, casas de reposo, campamentos mineros, termas, postas médicas, cuarteles , navios.
Reglamento del sistema nacional de control
de productos farmacéuticos Se relaciona con :
registro, importación, producción almacenamiento, expendio o distribución, publicidad y promoción de productos farmacéuticos, alimentos de uso médico.
¿Quien vela por este reglamento?
ISP:
establecimientos que fabriquen,importen, distribuyan y controlen la calidad.
Receta médica: orden suscrita por un profesional habilitado legalmente para que se dispense un medicamento
Pueden recetar: médicos, dentistas, matronas, tecnólogos médicos
Tipos de productos farmacéuticos
Especialidades farmacéuticas-Preparados oficinales-Preparados magistrales-Radiofármacos- Drogas naturales o sintéticas a granel-Productos biológicos: vacunas, sueros de origen humano, alergenos,- hemoderivados, biotecnológicos.- Homeopáticos
Fitofármacos(proviene de planta)
Cosmético o producto cosmético: cualquier preparado que se destine para ser aplicado externamente al cuerpo humano con fines de embellecimiento, modificación de su aspecto físico o conservación de las condiciones físicoquímicas normales de la piel y de sus anexos.
Formas farmacéuticas: Forma o estado físico en el cual se presenta un producto para facilitar su fraccionamiento, dosificación y administración o empleo.
Excipientes, sustancias auxiliares que ayudan a que el principio activo se formule de manera estable, eficaz y, sobre todo, segura para el paciente.
Entérales: son aquellas que usan el tubo digestivo para su administración:
Un comprimido es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos
con actividad terapéutica y excipientes
. Masticables , efervescente
COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO
Liberan el producto en el intestino: sirven para proteger el estomago y también protegen el fármaco de las enzimas y jugo gástricos.
Comprimidos sublinguales:
Administración oral y serían sistémica ( vía enteral) o para uso local
( nasal, ocular u ótica)
Jarabes
soluciones concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido
Elixir:
Tiene una solución alcohólica.
CAPSULAS
es una envoltura de sustancias fisiológicamente inactiva como son la gelatina, almidón, metilcelulosa, alginato sódico para dosis únicas de medicamento es estado sólido, líquido o semilíquido
SUSPENSIONES
es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso.
Si es muy densa se denomina leche.
SUPOSITORIOS
Es FF de aplicación rectal cuyos excipientes pueden ser: Liposolubles; entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados saturados. –
Hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG).
PARENTERALES
INYECTABLES: IVenosa - IMuscular - SCutanea
OTRAS VIAS :
radiofarmaco: medicamentos que contienen un principio activo conocido como "trazador" que se marca con un isotopo radioactivo(diagnostico como terapeutico
vacuna: preparado de antigenos que una vez dentro del organismo provoca la produccion de anticuerpos y esto genera una respuesta inmunitaria (viva o muerta la vacuna)