ALBAÑILERIA
Las reparaciones elementales de albañilería son una parte importante de la conservación de los edificios.
A la hora de la reparación de muros, tabique y techos se debe tener en cuenta los materiales, tipo de construcción, antigüedad del edificio, reformas sufridas así como las características o función de los mismos.
Para realizar cualquier reparación es necesario elegir un buen material, ya que de su calidad y posterior mantenimiento dependerán los resultados.
Las herramientas y materiales habituales que utilizaremos en las reparaciones elementales de albañilería son las siguientes:
Herramientas:
Cubo de gomo o Caldereta, Cortafrío o cincel, maceta, Llana, Paletas, Nivel de burbuja, Tenazas, espátula, Amoladora o radial, Bota o cuerda de marcar, regla de madera o metal etc.
Materiales:
Cemento cola, habitual para colocar baldosas de cerámica.
Yeso y escayola.
Vendas de escayola, utilizada para reforzar grieta que aparecen en techos y paredes.
Masilla selladora, útil para el sellado de juntas de dilatación o las zonas sometidas a golpes, cómo alrededor de puertas y ventanas.
Reparaciones habituales
Desconchones, para su reparación utilizaremos una espátula con la que retiraremos la pintura y partículas sueltas; con la ayuda de una espátula ancha extenderemos la masilla para reparar el desconcho; dejaremos secar para posteriormente lijar, y por último pintar si hiciera falta.
Desconchones y Grietas superficiales en paredes y techos de yeso y escayola. Para la reparación de esta seguiremos los siguientes pasos:
Pequeños agujeros en paredes de yeso, en este coso la reparación es similar a la de las grieta omitiendo el paso de colocar la venda de escayola.
Grietas de cierta consideración o agujeros más profundo y grandes. En estos casos:
Humedades y goteras.
Las temidas humedades suelen estar producidas por pérdida de agua de una tubería, condensación, sellado defectuoso de ventanas o puertas, por mala impermeabilización de la cubierta.
Para pode subsanar una humedad lo primero que se debe hacer es averiguar la causa que las ha producido. Las más frecuentes son:
Grietas o juntas defectuosas: la solución es rellenar o reparar la grieta o junta y finalmente aplicar un líquido hidrófugo que evite la filtración de agua.
Marco de venta o puerta mal sellado: si el sellado esta deteriorado o en mal estado retiraremos el sellado y a continuación aplicaremos silicona o masilla para asegurar la estanqueidad de las justas.
Ladrillos porosos: en este caso la solución es aplicar en el muro externo un producto impermeabilizante incoloro.
Canalones rotos o bloqueados: la solución es eliminar el barro y las hojas de los desagües así como cambiar o reparar los canalones en mal estado.
Humedades por condensación: limpiar las paredes y aplicar una pintura especial anticondensación.
Goteras procedentes de la cubierta del edificio. Lo primero que debes hacer es comprobar si hay grietas en los suelos exteriores, principalmente en los ángulos de las paredes. Si las grieta son poco profundas, bastará con limpiarlas y aplicar una emulsión asfáltica.
En el caso de grietas muy profundas conviene rellenarla con una lechada de cemento que contenga una agregado impermeabilizante. Después aplicar una emulsión asfáltica o pintara con base de caucho en varias capas, para asegurar un buen resultado es conveniente intercalar fibra de vidrio entre capa y capa.
Si la cubierta fuese de teja comprobaremos si alguna de las tejas esta rota. La solución no seria otra que sustituir la teja rota por una en buen estado.
En el caso de que la terminación de la cubierta sea de tela asfáltica. Tendríamos que observar si esta está deteriorada o alguna de las juntas no se encuentra bien soldada. En cualquiera de los dos casos tendríamos que repararla retirando la lámina asfáltica deteriorada si fuese necesario y colocando una nueva. Para lo que necesitaremos un soldador de fontanero para calentar la lámina asfáltica para que se funda el galipo y así se fije una lamina a la otra.
Otra reparación que se puede dar es la de sustituir un baldosa rota o que baila. Para ello seguiremos estos pasos:
Para realizar cualquier reparación por insignificante que está parezca es necesario tomar siempre las medidas de seguridad necesarias con el fin de evitar percances no deseados de acuerdo con la ley de prevención de riesgos laborales.