TEMA 1: consideraciones generales sobre el concepto de medio: el medio es un sistema compuesto a su vez por varios subsistemas:-medio natural(subsistemas fisico-quimicos y subsistemas biologicos) -medio socia y cultural( subsistemas sociales y humanos.) el estudio del medio hay que tenerlo en cuenta desde dos puntos de vista y considerando los planos anteriormente nombrados: el estudio del medio en sí mismo y el estudio dela doble influencia hombre-medio. Hay que tener en cuenta las dos grandes corrientes de pensamiento que han tratado de analizar la relacion hombre-medio. la corriente determinista que, decia que el medio determinaba la vida de los hombres y por otro lado la corriente positivista que, señalaba que la naturaleza ofrecia al hombre varias posibilidades y entre ellas el hombre elegia. Lo mas obvio sería mantener una postura intermedia ya que la naturaleza no es siempre determinante pero tampoco podemos decir que el hombre moldee el medio con total capacidad.
TEMA 2: La atmosfera y la vida: la atmosfera tiene varios efectos muy importantes para la vida en nuestro planeta, ella se encarga de mantener el calor procedente del sol y las temperaturas no varian bruscamente, nos protege de la mayoria de los meteoritos y filtra muchos rayos solares q son perjudiciales para la vida. contiene los gases necesarios para la respiracion y par la fotosintesis de las plantas y las algas. es tan cierto que la vida se adapta a la atmosfera como que la atmosfera debe buena parte de su composicion a la actividad de los seres vivos. en la atmosfera se dan tambien una sere de procesos que condicionan a casi todos los seres vivos; los fenomenos meteorologicos. la distribucion de la energia por el planeta es desigual, hay diferencias en cuanto al clima que tambien condiciona la existencia de una gran diversidad de biomas, adecuados a las condiciones climaticas de cada zona de la tierra.
La ionosfera: la capa superior y mas gruesa es la ionosfera o termosfera. su grosor es entre 500 y 1000 km. en ella se reflejan las ondas de radio, se producen las auroras, fenomenos que solo se pueden observar desde zonas cercanas a los polos.
La mesosfera: capa de unos 40 km de espesor, no contiene ozono ni vapor de agua pero si cumulos de hielo y polvo. en esta zona de la atmosfera los meteoritos que llegan a la tierra se vuelven incandescentes formando lo que se conoce como estrellas fugaces.
La estratosfera: tiene unos 30 km de espesor. en ella se localiza la llamada capa de ozono. se trata de una zona de la atmosfera en la que se acumula este gas de formula O3. esta capa tiene la mision de filtrar las radiaciones ultravioleta procedentes del sol que son perjudiciales para los seres vivos. la existencia de esta capa es una de las claves de la vida.
La troposfera: es la capa que contacta con la superficie del planeta es la mas fina (14 km de espesor) pero contiene el 80% de los gases atmosfericos y casi todo el vapor de agua. en esta capa se produce los fenomenos meteorologicos. la temperatura desciende con la altitud. esta es la capa donde se produce toda la actividad humana solo alguna aviones y las naves espaciales son capaces de abandonarla temporalmente.
Tipos de nuves: cúmulos: nubes de aspecto algodonoso, blancas o blanquecinas, con forma de cúpula en su parte superior. no suelen producir precipitaciones. cirros: nubes de color blanco y aspecto alargado y deshilachado,que se forman en capas muy altas( por encima de 9000 m). suelen estar formados por cristales de hielo.