DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFIAS DE LA LOCALIDAD
ORDENAMIENTO JURÍDICO: Es el conjunto de normas que integran a la municipalidad.
Concepto de Internet: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.
FUNCIONES DEL MUNICIPIO:
Todo municipio tiene deberes y tareas que cumplir para garantizar el correo orden y funcionamiento de su comunidad. Sus competencias son:
Como puedes ver, sus funciones se refieren a lo más común de nuestras actividades, a lo que tenemos más cerca. ¿Cómo son en tu comunidad
Además, debe colaborar:
PERO NO HAY QUE CREER QUE EL MUNICIPIO NOS TIENE QUE DAAR TODO A CAMBIO DE NADA. UNO, AL ADQUIRIR DERECHOS, ADQUIERE DEBERES. POR ESO, EN TU COMUNIDAD DEBES:
EN ESO SE BASA TU LOCALIDAD, CONTRIBUIR A FORMARLA Y CONTRIBUIRLA AL MISMO TIEMPO QUE RECIBES RETRIBUCIONES POR EL PAGO DE IMPUESTOS.
EL GOBERNANTE
El municipio donde resides está gobernado por el alcalde, el cual es la máxima autoridad. Su elección es democrática, es decir, las personas lo eligen mediante votos. Él junto a un equipo de gobierno, es el responsable de ejecutar las tareas propias del municipio, y debe cumplirlas, ya que si no lo hace y las personas no están satisfechas con su trabajo pueden revocarle el mandato, o sea, sacarlo por incompetente y elegir a otro.
“Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables…”, dice la constitución en su artículo 72.
PERO EL ALCALDE NO ESTA SOLO PARA HACER CUMPLIR LAS HERRAMIENTAS DE GOBIERNO LOCAL. PARA ELLO CUENTA CON LOS CONCEJALES, QUE SON LOS QUE LAS HACEN, ADEMAS DE LOS SÍNDICOS, EL CONTRALOR, DIRECTORES Y DEMAS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
ESTAS HERRAMIENTAS SON:
Ordenanzas: Son “los actos que sancionen los concejos o los cabildos para establecer normas de aplicación general sobre asuntos específicos de interés local”
Acuerdos: Son “los actos que dicten los consejos o cabildos sobre asuntos de efectos particulares”, después de una discusión.
Resoluciones: Son “los actos administrativos de efectos particulares que dicten el Alcalde, el sindico procurador, el controlador, los directores y demás funcionarios competentes…”
Decretos: Son los “actos administrativos de efectos generales que dicte el alcalde”
Reglamentos: Son las normas que regulan el funcionamiento de todos los órganos del poder municipal y sus dependencias.
LOS MUNICIPIOS SE DIVIDEN EN PARROQUIAS QUE SON “DEMARCACIONES DE CARÁCTER LEGAL, DENTRO DEL TERRITORIO DE UN MUNICIPIO, CREADAS CON EL OBJETO DE DESCENTRALIZAR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL, PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA Y LA MEJOR PRESTACION DE LOS SERVICIOS LOCALES”. PARA SER MAS EXPLÍCITO SON ENTES AUXILIARES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DE PARTICIPACION LOCAL, A TRAVES DE LOS CUALES LOS VECINOS COLABORARÁN EN LA GESTION DE LOS ASUNTOS COMUNITARIO.
¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS ASOCIACIONES DE VECINOS?
Ellas ayudan a los municipios a ejercer sus funciones, a través de la participación y cooperación. Algunas de las funciones son:
Mancomunidades: se forman entre dos o más municipios mediante acuerdos. Tiene que establecerse el tiempo de su vigencia y sus fines, pero si los intereses se rompen o la unión no rinde los frutos esperados, puede disolverse (art 28 LORM)
Distritos Metropolitanos: Son entidades de carácter público formadas por la agrupación de dos o más municipios en razón de la courbanizacion de sus centro urbanos capitales en forma tal que han llegado a constituir una unidad urbana, económica y social con más de doscientos cincuenta mil (250.000) habitantes.
ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA SER CANDIDATO O CANDIDATA HABLAR SU IDIOMA INDIGENA, Y CUMPLIR, AL MENOS, UNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
Se establecerán tres regiones: Occidente, compuesta por los estados Zulia, Mérida y Trujillo; sur, compuesta por los estados Amazonas y Apure, y Oriente, compuesta por los estados Bolívar, delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Sucre. Cada uno de los estados que componen las regiones elegirá un representante…
PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES: A pesar de todo el Ordenamiento Jurídico hecho en nuestro país para tratar de reglamentar la vida en las localidades, se presentan todo tipo de problemas, dependiendo de si nuestra zona es urbana o rural y del modo de vida de la misma (agrarias, pesqueras, industriales, mineras, comerciales, etc.).
Áreas Urbanas:
Áreas Rurales:
Para tratar de solucionar estos problemas o deficiencias se necesita una activa participación de la sociedad en colaboración con los organismos públicos, ya que el problema de TODOS DEBEMOS SOLUCIONARLOS TODOS.
HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE TU LOCALIDAD
Para poder realizar el estudio de tu localidad, debes utilizar las herramientas que te ofrece la geografía, como la observación, la interrelación, casualidad, consecuencias, entre otras.
Para ello, debes tener en cuenta lo siguiente:
IDENTIFICAR TU LOCALIDAD:
UNA VEZ LOGRADO ESTO, DEBES LOCALIZAR LO MAS PRECISO QUE PUEDAS. PARA ELLO PUEDES AYUDARTE EN MAPAS.
UNA VEZ LOCALIZADA Y SEÑALADA EN EL MAPA, VERAS QUE ESTA INMERSA EN UNA REGION ESPECIFICA DEL PAIS: NORTE, SUR, OESTE, MONTAÑAS, LLANOS, PLAYAS, ETC. DESCRIBE LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE TU LOCALIDAD. POR EJEMPLO: