1.4 Exactitud.La exactitud es una medida absoluta de la proximidad entre el resultado de la medición y el valor verdadero de un mensurando. Como este último es indeterminado, la exactitud será siempre desconocía. Su valor refleja la influencia de las causas de error derivadas de los fenómenos físicos de carácter permanente, las limitaciones de los instrumentos y las de los operarios. Considerando el error como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero, la exactitud es el recíproco del error. El error medio cuadrático (M) de una función de densidad de probabilidad de los valores de un mensurando (x) es una medida de exactitud:
siendo ni el número de veces que se presenta, ei el error y xi el valor resultante, en todos ellos de la medida i; ô el valor verdadero de la medición y E[(x-(tau))2] la esperanza matemática de (x-(tau))2. Desarrollando matemáticamente esta esperanza matemática tendremos:
donde â es el sesgo.
Por tanto:
1.4 Interpretación de la precisión y de la exactitud. De acuerdo con la expresión M2=(sigma)2+β2 , una alta precisión no supone necesariamente una alta exactitud ya que el error depende también del sesgo. Para que una medida sea de precisión y de exactitud habrá que reducir la influencia de las causas de error en la medida. Para ello será necesario distinguir los conceptos precisión y exactitud, así como estudiar las causas que influyen en los errores. El siguiente ejemplo ayudará a aclarar esos conceptos. Considérense la siguiente serie de medidas de la distancia entre dos puntos, efectuadas a pasos, con cinta métrica y mediante medición electrónica de distancias (EDM) respectivamente:
NºMedicion |
Pasos | Cinta | EDM |
---|---|---|---|
1 | 569 | 567,17 | 567,133 |
2 | 563 | 567,08 | 567,124 |
3 | 566 | 567,12 | 567,129 |
4 | 568 | 567,38 | 567,114 |
5 | 561 | 567, 15 | 567,133 |
μ | 565,4 | 567,15 | 567,133 |
sigma | 3,007 | 0,125 | 0,017 |