Toerema de Varignon: dado un sistema de fuerzaz cualquiera y determinada
su resustante "R" el momneto estatico del conjunto de fuerzas con
respecto a un centro de momentos "0" es igual al momento de la
resusutante. Rx Dr= F1xD1+F2xD2+F3xD3
Centro de fuerzas: dado un
sistema de fuerzas aplicado en determinados puntos, del plano, se
denomina centro de fuerzas de dicho sistema al punto sobre el cual gira
la resultante del sistema cuando todas las fuerzas dadas giran el mismo
grado
Centro de gravedad: O baricentro de un cuerpo es el punto
de aplicación de la resultante del sistema de fuerzas constituidos por
el peso de todas las partículas que la componen dicha resultante en el
vector peso total del cuerpo.
Momento estático: se denomina
momento estático de una superficie con respecto a un eje, al producto
del valor de la superficie dada por la distancia de su centro de
gravedad al otro. ( FXD ) ME respecto de un eje baricentrico es cero.
Momento
de inercia: se denomina momento de inercia axial, de la "masa" d de un
punto material, respecto a un eje dado, al producto de dicha "masa" por
el cuadrado de la distancia de la misma, al eje dado. La distancia se
mide en dirección normal al eje. (Ixx= M.D^2)
Momento de inercia
polar: se denomina momento de inercia polar de la "masa" de u unto
materia , respecto aun punto o polo del plano, al producto de dicha
"masa" por el cuadrado de la distancia del punto material al polo.
(Ip=ΣΔFi.Di^2 )
Momento de inercia centrifugo: se denomina
momento centrifugo de la "masa" de un punto materia respecto a dos ejes
del plano, al doble producto de la masa dada por ambas distancias de
los dos ejes dados. ( Ixy=ΣΔFi.Dix.Diy
Teorema de Steiner: el
momento de inercia de una figura (en generad de una masa cualquiera)
respecto a un eje mm del plano, es igual al momento de inercia con
respecto de un eje baricentro paralelo al anterior, mas el producto de
la superficie "masa" dado por el cuadrado de la distancia entre ambos
ejes. ( Imm= Igg.F.a^2 )
Radio de giro: dada una superficie "F" y
un eje xx , se denomina radio de giro de la superficie F , respecto al
eje xx a una distancia tal que , efectuando el producto del valor de la
superficie dada por el cuadrado de la misma , obtenemos como resultado
el valor de el momento de inercia de F respecto a xx. (Ixx= √ (Ixx) / F)