Estrofa |
Nºversos |
Medida del verso |
Rima |
Esquema métrico |
Pareado |
2 |
Cualquiera |
Consonante |
AA, Aa, aa... |
Terceto |
3 |
Arte Mayor (11) |
Consonante |
ABA |
Soleá |
3 |
Arte menor |
Asonante |
a - a |
Cuarteto |
4 |
Arte Mayor (11) |
Consonante |
A B B A |
Redondilla |
4 |
Arte menor (8) |
Consonante |
a b b a |
Serventesio |
4 |
Arte mayor (11) |
Consonante |
A B A B |
Cuarteta |
4 |
Arte menor (8) |
Consonante |
a b a b |
Seguidilla |
4 |
7 y 5 sílabas |
Asonante |
7-5a 7-5a |
Copla |
4 |
Arte menor (8) |
Asonante |
-a -a |
Quinteto |
5 |
Arte mayor |
Consonante |
A A B A B, etc. |
Quintilla |
5 |
Arte menor (8) |
Consonante |
a a b a b, etc. |
Lira |
5 |
7 y 11 sílabas |
Consonante |
7a 11B 7a 7b 11B |
Sextilla |
6 |
Arte menor (8= |
Consonante |
a b b c c b, etc. |
Copla de pie quebrado |
6 |
8 y 4 sílabas |
Consonante |
8a 8b 4c 8a 8b 4c |
Octava real |
8 |
Arte mayor (11) |
Consonante |
A B A B A B C C |
Décima (espinela) |
10 |
Arte menor (8) |
Consonante |
A b b a a c c d d c |
Hemos llamado lírica a la expresión del sentimiento de forma artística. El poeta transmite su visión de la realidad, su intimidad, sus emociones. También trabaja el lenguaje y le da una forma original.
Llamamos subgéneros líricos a las distintas modalidades que existen dentro de ese gran conjunto de la lírica. Están escritos en verso, expresan sentimiento y es el resultado del pensamiento de un instante. Suele ser más importante la forma que el contenido.
Oda: etimológicamente significa canto. Las odas tienen como rasgo propio la admiración hacia algo o alguien y el tono de solemnidad.
Elegía: es un poema de dolor, en recuerdo de algo o alguien perdido o muerto. Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía (F. García Lorca).
Canción: cualquier poema de contenido amoroso destinado a ser cantado. Se idealiza a la mujer perfecta. El cancionero (Petrarca)
Madrigal: poema amoroso y breve, de expresión intensa, ingeniosa o delicada. Es una combinación de versos de 11 y 7 sílabas. Madrigal al billete del tranvía (Rafael Alberti).
Himno: es una canción muy exaltada de tema religioso o patriótico. Himno al Sol (José de Espronceda).
Sátira: poema que censura o ridiculiza defectos de las personas o de la sociedad en general. Puede ser de carácter simplemente festivo (una burla) o una censura grave y seria con propósitos educadores. Más no ha de salir de aquí (Francisco de Quevedo).
Epigrama: composición muy breve e ingeniosa, que puede servir como inscripción o dedicatoria. También puede tener intención satírica. Su autor más famoso es Marcial.
Greguería: género creado por Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), quien la definió como “humanismo+metáfora”. Se ponen en relación dos cosas totalmente opuestas. El jabón es el pez más dificil de pescar en el agua
Haiku: pertenece a la tradición popular japonesa. Es un poema de tres versos cortos (5 y 7 sílabas). Sus características principales son la naturalidad y la sencillez. Salió a la mar, / y el vendaval no tiene/ dónde volverse. (Yamaguchi Seishi).