VERIFICACION DE SUPERFICIES:se basa en la coincidencia de la forma de tales superficies,con la forma de la superficie modelo del instrumento elegido para comprovarlas.                                                                                                                                                                                                                                              

VERIFICACIONES MAS CORRIENTES:SUPERF.PLANAS:independientes,paralelas,perpendiculares,oblicuas SPERF CURVAS:concaba y convexas

PLANAS INDEPENDIENTES:la mas frecuente,nos referimos a defectos que a simple vista no se ven,como las convexidades ,las concavidades y el alabeo,instrumentos mas utilizados son reglas y marmoles.

REGLAS DE VERIFICACION:son utiles de forma prismatica,de acero indeformable de buena calidad,templados y rectificados,con sus caras rigurosamente planas,aristas vivas y rectas que constituyen la parte activa de la regla,no suelen pasar de 500mm de long.

REGLA CORRIENTE:seccion rectangular,mas sencilla y mas empleadas de todas.

REGLETAS DE AJUSTADOR:parte activa formada por 2 cantos en bisel,mas empleada en los trabajos de ajuste y su longitud max es de 200mm.

REGLETAS DE PRESICION:tambien llamadas cantos biselados,el acavado es muy riguroso y suelen ser de 3 o 4 cantos biselados.

FORMAS DE EMPLEAR LAS REGLAS:superponiendo la regla sobre la pieza,con la arista en contacto con la superficie a verificar,se observa a contraluz la coincidencia entre ambas.defectos vistos x las irregularidades de la linea luminosa,la regla debe colocarse en varias direcciones sobre la pieza.de este modo cuando el contacto sea el deseado en todas las posocines se puede asegurar que la cara de la pieza es plana,se suelen usar escuadras como regla de verificacion,ya que sus aristas son perfectamentes rectas.

MARMOLES DE VERIFICACION:bloques de fundicion que tienen la parte superior perfectamente plana y que constituye la referencia SR,parte inferior formada por nervios,para evitar deformaciones.El modo de empleo del marmol se basa en la coincidencia de 2 planos que se superponen.

1-limpiar bien las superficies del marmol y de la pieza a verificar 2-extender una capa de colorante,aceite de minio y azul de prusia 3-frotar la pieza,nunca por los bordes o esquinas 4-colocada la pieza sobre el marmol,se oprime el centro de la misma y se desplaza a la zona coloreada en distintas direcciones 5-se observa la pieza levantada,y los puntos brillantes en los que con el roce ha desaparecido el colorante,son los puntos que deben rebajarse 6-una vez retocados se oserva de nuevo y asin sucesivamente asta que los puntos de contactos sean mas numerosos y se ayan repartio.      superficie de calidad:puntos de 3 a 5 cm2