MODELO PARTICIPATIVO
Está basado en las ideas de Rousseau. Según este modelo todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de participar de forma activa en el gobierno del estado. Es el que funciona de forma interna en muchos sindicatos y organizaciones políticas de izquierda. A nivel de política estatal lo más parecido fue el sistema de la antigua Unión Soviética y, en la actualidad, sistema como el suizo o el norteamericano donde una gran cantidad de decisiones políticas son sometidas a referéndum entre los ciudadanos.
FASES DE LA DEMOCRACIA MODERNA
NACIÓN: el término "nación” tiene un carácter espiritual, y se correspondería con el sentimiento de los individuos de pertenecer a un determinado grupo.
PAÍS: es el territorio en el cual se sitúa un estado. Según esto no puede existir un país sin Estado, pero si que pueden existir estados sin país,
ESTADO: conjunto de instituciones políticas, jurídicas y administrativas de una sociedad.
INDIVIDUO: es aquél que tiene conciencia de su propia singularidad frente al conjunto social, es sujeto de derechos y deberes y tiene libertad.
SOCIEDAD: es un conjunto de individuos que tienen una cultura común.
ROLES SOCIALES: son el comportamiento que acompaña a un papel social.
“KULTUR”: tiene que ver con el conjunto de ideas y de técnicas de una sociedad.
“CIVILISATION”: hace referencia a los usos y costumbres sociales a lo que normalmente se denomina “buenas costumbres”.
INCULTO: aquel que no posee los acontecimientos que componen la “Kultur”.
SALVAJE: aquel que no comparte aquellos usos sociales que se consideran como “civilizados”.
CULTURA VERDADERA: sería todo aquello que permite y posibilita el desarrollo, la humanización del individuo.
DEMOCRACIA Y “DEMOS”: literalmente significa “Gobierno del pueblo”. Entendemos por Demos como “Barrio” o la zona donde habitaba un determinado linaje.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: está basado en las ideas de Rousseau. Según este modelo todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de participar de forma activa en el gobierno del estado.
TEXTO DE AMARTYA K.SEN ACERCA DEL ESTADO DEL BIENESTAR