1. Técnicas de manipulación: son aquellas que se llevan a cabo con herramientas y máquinas a partir de materiales prefabricados.

•Corte: -cúter o cuchilla. -tijeras. -punta de acero. -sierra de marquetería o segueta. -sierra de calar. -prensa o toquel. -hilo metálico o caliente.

•Perforado: -taladradora. -lima y escofina.

1.1. Uniones:una vez manipulados, los materiales plásticos se pueden juntar mediante uniones desmontables o fijas:

•Uniones desmontables: permiten la unión y separación de las piezas mediante elementos roscados que impiden que se produzca la rotura del elemento de unión o el deterioro de las piezas. Hay 3: -tornillo pasante con tuerca. -tornillo de unión. -enroscado.

•Uniones fijas: se utiliza este sistema cuando se prevé la separación o desmontaje de las piezas que se unen, ya que estas no se pueden separar sin que se deterioren o se produzca la rotura del elemento de unión. Los plásticos se pueden unior mediante:

?ADHESIVOS: son sustancias que sirven para unir permanentemente dos superficies cuando se interponen entre ambas. La elección de uno u otro adhesivo depende de las características del material plástico que se quiere unir: -resina de dos componentes. -cemento acrílico. -adhesivo de contacto.

?SOLDADURA: es la unión de materiales termoplásticos por medio del calor y de la presión. Con el método mordazas calientes se insertan los filmes que se van a soldar en un sistema de mordazas o placas que se calientan y presionan láminas.



2. Materiales textiles:

2.1 Fibras naturales: -vegetal: algodón, lino y esparto. -animal: lana y seda. -mineral: amianto y metales.

2.2 Fibras sintéticas: provienen del plástico. Las más conocidas son el poliéster, el nailon, la lycra y el rayón. Actualmente, existen tejidos naturales, sintéticos puros y mixtos.

3. Materiales pétreos o cerámicos

3.1 Materiales pétreos: son los que provienen de las rocas y están en grandes bloques y losas (mármol, granito y pizarra) o en forma de gránulos o fragmentos (arenas, areniscas, grava).

•Pétreos aglomerantes: -yeso: del aljez o piedra de yeso. Se tritura, y se cuece hasta que se deshidrata. Se obtiene un material soluble y adherente. Se añade agua, se obtiene una pasta moldeable, que cuando se seca, se endurece. -cemento: proviene de la caliza y arcilla. Se tritura y cuece a altas temperaturas (1250ºC), y se le añade yeso antes de echarle agua para moldearlo. Se deja secar, el cemento se fragua. Tarda entre 15 y 21 días. -hormigón: se obtiene mezclando cemento, arena y grava, se le da la forma correspondiente con madera. El cemento aguanta compresión, pero no flexión. -hormigón armado: es la mezcla entre hormigón y acero, para que el hormigón resista a la fuerza de flexión.

3.2El vidrio: -transparente o translúcido. -impermeable. -duro. -frágil. -aislante (térmico, eléctrico y acústico). Se obtiene en la mezcla de arena de cuarzo, sosa (fundente), y cal. Se funde a 1400ºC y se obtiene una pasta vítrea. Se somete a diversas técnicas de conformación según la forma que se le quiera dar: •conformación por soplado automático.conformación por flotación sobre un baño de estaño.conformación por laminado.