técnicas para el perfeccionamiento o incremento de ciertas conductas:pretendemos que un usuario de atención domiciliara aumente la frecuencia con que lleva a cabo su higiene personal y que lo haga de una manera más exhaustiva. R + y R-. Técnicas para la adquisición de nuevas conductas: Si una persona ha tenido un accidente que ha afectado a su movilidad, tiene que aprender a comer en su nueva situación. Moldeado: es un procedimiento que consiste en reforzar de manera selectiva las conductas mas aproximadas a la que se quiere instaurar, de manera que el usuario consiga realizar dicha conducta a través de aproximaciones sucesivas. Modelado: es un proceso de aprendizaje basado en la observación de un modelo cuya conducta, pensamientos o actitudes se consideran adecuadas. y Encadenamiento: consiste en la formación de una conducta compleja a partir de otras mas sencillas que el individuo ya posee en su repertorio. Otras técnicas de controlo de conductas:estas técnicas sirven para formalizar de manera tangible el sistema de modificación de conductas que vamos a aplicar, para que tanto usuarios como profesionales tengan constancia objetiva de los progresos de la conducta y de la consecuencia o refuerzos que seguirán a su realización. Economía de fichas: es un sistema de refuerzo que utiliza fichas canjeables por recompensas para premiar las conductas que se desea establecer. Contrato de conductas: consiste en un acuerdo negociado entre profesional y usuario, plasmado en un documento escrito, que establece las actuaciones que el usuario se compromete a llevar a cabo, así como las consecuencias del cumplimiento o no de dicho acuerdo.
Para la reduccion o eliminación de conductas. Pretendemos reducir el consumo de alcohol y tabaco de un usuario al que atendemos. las técnicas son muy variadas y se debe aplicar una o varias, combinadas en función de cada caso. Castigo negativo o coste de la respuesta: consiste en retirar un refuerzo positivo o algo agradable tras la ejecución de una conducta no deseada, con el objetico de que esta se reduzca o desaparezca. Castigo positivo.: una consecuencia aversiva, como puede ser una reprimenta o incluso un bofetón, sigue inmediatamente a la realización de una conducta que se considera inadecuada o no deseada. Extinción: es una técnica que se puede aplicar en aquellas situaciones, en las que se desea reducir la frecuencia de una conducta o eliminarla ignorándola cuando se produce. De esta manera, llegar a extinguirse o desaparecer al no recibir ningún refuerzo que la mantenga. El refuerzo de conductas incompatibles: consiste en la administración de recompensas de manera continuada a aquellas conductas que son incompatibles con la que se quiere eliminar y en no aplicar ningún refuerzo a la que se quiere que desaparezca. Sobre corrección: consiste en que el individuo corrija los efectos provocados en el entorno por su conducta y que mejore su comportamiento a través de la repetición de la conducta deseable. Aislamiento o tiempo fuera: consiste en la retirada de un refuerzo o en impedir el acceso a el, en respuesta a una conducta inapropiada.