La  cinematica estudia el movimiento sin tener en cuenta sus causas.  la dinámica estudia el movimiento y analiza sus causas.

Movimiento de traslación  es cuando un cuerpo tomando en su conjunto un solo punto cambia de posición o de lugar.

Movimiento de rotación: es cuando un cuerpo gira en torno a un eje fijo se mueve, pero no se desplaza.

Sistema de referencia inercial: es cuando el punto 0 esta en reposo o se mueve con velocidad constante. La tierra e puede considerar como punto de referencia inercial , aunque realmente no lo sea ya que tiene movimiento de rotación sobre si misma. Sin embargo este movimiento nos pasa inadvertidos.

Trayectoria:es el lugar geométrico de las sucesivas posiciones que va tomando un punto móvil en el espacio.

Vector de posición es el vector que tiene como origen el origen de coordenadas del sistema de referencia como extremo el punto donde se encuentra el móvil en cada instante.

Vector desplazamiento: se obtiene restando los vectores de posición correspondientes al punto de llegada y al punto de partida.

Espacio recorrido: es la longitud de trayectoria que ha seguido el móvil. Es una magnitud a escalar que coincide con el modulo del desplazamiento, solamente cuando el movimiento sea rectilíneo y que además no cambie de sentido.

Velocidad media: desplazamiento que experimenta el punto móvil en la unidad de tiempo. Es un vector que resulta de dividir el desplazamiento producido entre el intervalo de tiempo empleado y que tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento ya que el tiempo es una magnitud escalar positiva. V=var r /var t

Velocidad instantánea:es la que tiene una particula  en un instante determinado o en un punto determinado de la trayectoria. Además es un vector cuyo modulo recibe el nombre de rapidez y cuya dirección es tangente a la trayectoria.

Aceleración: es la variación de la velocidad con el tiempo

La aceleración media se define como el vector que resulta de dividir variación de la velocidad que se ha producido en un intervalo de tiempo entre el valor de dicho intervalo:

La aceleración instantánea es el valor límite que toma la aceleración media cuando el intervalo de tiempo es extremadamente pequeño. Este límite recibe el nombre de derivada del vector velocidad respecto al tiempo.

La aceleración tangencial es debida a la variación de la rapidez o módulo de la velocidad. La aceleración normal es la que se debe al cambio de dirección de la velocidad y recibe el nombre de aceleración centrípeta. Su módulo vale , siendo y la rapidez y R el radio de la curva.

,Se define la velocidad angular w como el ángulo girado por el vector de . posición en la unidad de tiempo.

Se denomina frecuencia, f, al número de vueltas dadas en un segundo. El periodo y la frecuencia son inversos: T f = 1.

La aceleración angular media se define como el cociente entre la variación de la velocidad angular y el tiempo transcurrido. Se mide en rad/s2.

Caída libre. Es el movimiento de un cuerpo bajo la acción de la gravedad. Se trata de un movimien-to vertical rectilíneo uniformemente acelerado.

Principio de superposición : si una particula esta sometida simultáneamente a varios movimientos elementales independientes , el movimiento resultante se obtiene sumando vectorialmente dichos movimientos parciales.