Teorias y modelo de enfermeria
Enfermería es una ciencia joven , tenemos que recordar que la primera teoría de enfermería es la de Florence Nightingale, a partir de ahi nacen nuevos modelos .
Cada modelo aporta una Filosofía de entender la enfermería y el cuidado.
Desde sus orígenes la enfermería era considerada como ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, y no contemplaba el conocimiento científico, este nace con la primera teoría de enfermería .
Las enfermeras centraban su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que habían sido delegados .
Entre 1850 y 1950 existe un escaso desarrollo teórico influenciado por :
1.- El Matiz femenino y religioso de la profesión . En esa época la mujer no era introducida en el estudio de las Ciencia .
2.- Escasa formación científica . Sólo se limitaban a realizar actividades delegadas de sus superiores
3.- Nivel de estudios previos a la formación enfermera era bajo .
4.- La situación sociopolítica de los países y las continuas guerras .
5.- El desarrollo espectacular de la medicina . La atención se centra en el médico y olvidan al paciente
El marco teórico o conceptual de la enfermería es el armazón que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar . Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente, administrativa e investigadora.
Éste está constituido por :
- Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina .
- Ideas y conceptos seleccionados entre otras áreas o disciplinas de la ciencia .
Los elementos que configuran el marco conceptual de la enfermería y que están presentes en todas las teorías o modelos son :
- El concepto de Hombre .
- El concepto de Salud .
- El concepto de Entorno .
- El concepto de Rol Profesional o de Enfermería .
Supuestos básicos de las teorias de enfermeria
- El hombre necesita a la enfermería .
- El hombre tiene capacidad propia para mejorar su estado de salud .
- Los conocimientos de la enfermería a lo largo de la historia se han relacionado con la salud y la enfermedad
- El hombre interacciona constantemente con el entorno .
- Mejorar la salud es una meta de los cuidados de enfermería.
- La salud es un valor positivo en la sociedad .
Objetivos de los modelos de enfermería
- Formular una legislación que regule la práctica y la formación en enfermería .
- Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la práctica de la enfermería.
- Desarrollar el programa de estudios para la formación de la enfermería .
- Establecer criterios para medir la calida de la asistencia , formación y la investigación en la enfermería .
- Preparar las descripciones de los trabajos utilizados por los primeros profesionales de la enfermería .
- Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de proporcionar cuidados de enfermería .
- Proporcionar conocimientos para la administración , práctica , formación y investigación en enfermería .
- Identificar las competencias y objetivos de enfermería .
- Orientar la investigación con el fin de establecer una base empírica de conocimientos de enfermería
Dorotea Orem
Define el objetivo de la enfermería como : "Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida , recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad" .
Afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda :
Actuar: En el lugar de la persona
Guiar: Ayudar u orientar a la persona que lo requiere
Enseñar: A la persona que se esta ayudando.
Apoyar: Física y psicológicamente a la persona que lo requiere
Entorno favorable: Promover un entorno que favorezca el desarrollo personal.
El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud , como responsables de decisiones que condicionan su situación , coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud .
Hace necesario la individualización de los cuidados y la participación de los usuarios en el plan de cuidados, y otorga protagonismo a las preferencias del sujeto .
Trabaja con aspectos relacionandos con la motivación y cambio de comportamiento , teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema , capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado, etc. ) y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de trabajo .