Vulcanismo: Los volcanes son grietas por donde salen al exterior magmas, procedentes del interior terrestre, y constituyen directas manifestaciones superficiales de la energía geotérmica. Los magmas son grandes masas de rocas fundidas, con gases disueltos. Se originan por fusión de rocas sólidas, localizadas en la corteza o en el manto, lo cual ocurre bajo tres circunstancias: -Aumento de la temperatura: Como acontece al rozar los materiales en las zonas de subducción, o cuando materiales calientes profundos ascienden y funden rocas más superficiales. –Disminución de la presión: el ascenso convectivo de materiales calientes profundos implica su desplazamiento a zonas de menos presión, lo cual puede causar su fusión, incluso sin calor adicional. Tal ocurre en las dorsales oceánicas. –Introduccion de volátiles: Según va subduciendo la litosfera oceánica, va alcanzando mayores profundidades y el calor y la presión determinan la expulsión de sustancias volátiles, principalmente agua, las cuales emigran hacia el manto caliente situado sobre la placa que se hunde. Los productos arrojados son: -Gases: Los gases disueltos en el magma, al disminuir la presión, se liberan e impulsan la erupción. Su composición influye en la constitución de la atmósfera y son: Vapor de agua, Dioxido de carbono, nitrodeno, dióxido de azufre y otras sustancias. –Lavas: Son los magmas que alcanzan la superficie. Pueden formar verdaderos ríos de rocas fundidas o coladas de lava y, finalmente, solidifican. –Piroclastos: Constituidos por roca pulverizada o por fragmentos de lava solidificados en el aire, son de tamaño variable. Lavas básicas: pobres en sílice, son muy fluidas y su temperatura es alta, por lo que se deslizan rápidamente, extendiéndose en laminas delgadas. Los gases se desprenden sin dificultad y no se producen explosiones de importancia. Si el contenido en gases es elevado, habrá muchos piroclastos y viceversa. Lavas ácidas: Ricas en sílice, son muy viscosas y de temperatura relativamente baja, por lo que fluyen con lentitud y solidifican cerca del punto de emisión. Al no liberarse los gases con facilidad, se acumulan y va aumentando la presión hasta que rompen violentamente la cobertura, provocando grandes explosiones.
Sismicidad y Riesgo Sísmico: Los terremotos o sismos son repentinos movimientos de la corteza terrestre y constituyen importantes manifestaciones superficiales de la energía geotérmica, pero no de manera directa sino en forma de energía elástica. Tipos de ondas sísmicas: -Ondas de cuerpo: Se transmiten por el interiora de la Tierra, por lo que pueden utilizarse para estudiar la estructura interna del planeta. A su vez, son de dos clases: Ondas P o primarias, que son las mas rapidas y se propagan por sólidos, líquidos y gases; y ondas S o secundarias, que son aproximadamente 1’7 veces mas lentas que las P y solo se transmiten por medios sólidos. –Ondas superficiales o L : Se originan en las interfases tierra-aire o tierra.agua y se amortiguan rápidamente hacia el interior terrestre, por lo que están confinadas a una estrecha zona cercana a la superficie. Son las más lentas, pues viajan al 90% de la velocidad de las S pero, debido a su modo de propagación, son las más peligrosas.