FUENTES DEMOGRAFICAS: proporcionan datos para estudio poblacion. CENSO: documento oficial estatal; recoge datos sobre la poblacion total por sexo,edad,lugar nacimiento,nacionalidad..cada 10 años.se usa pa conocer numero votantes y+cosas.PADRON:doc ofi municipal; lo hace el ayuntamiento; datos sobre pers vivien ene el munnicipo, sexo, edad, estado civil..se realiza cada 5 años y se renueva anualmente.Sirve para organiz cuestiones administrativas. REGISTRO CIVIL: organismo oficial, nacimientos, muertes, cambios estado civil. Conocer mov naturales poblacion. PUBLICACIONES PERIODICAS: anuarios, encuestas poblacion activa, sobre mov natu poblac. REGISTROS PARROQUIALES: fuente historica, no existian los anteriores;movimientos naturales (naci,muerte,estado civil)TASAS ESTUDIO POBLACION: permiten conocer situacion actual de poblacion.sobre todo crecimiento natural o vegetativo y el real.explica la evolucion de la poblacion en las diferentes fases del tiempo. TN:nacidos en un año / pobla total x 1000 //TM, TMINFANTIL/CRECI NATURAL: tn-tm; saldo migratorio nº inmigrantes- nº emigrantes. Cr, creci real cn + saldo migratorio. ev.media años espera de vida. d poblacion: habitantes/ superficie.MODELO TRANSICION DEMO: Evolucion de la natalidad y mortalidad lo largo del tiempo. fase inicial, Tn y tm altas, e v corta,cn escaso. fase transicion: 1º t m desciende de golpe, tn muy alta, ev algo mas. cn enorme, boon demografico. fase evolucionadaTN y TM bajas, cn bajo, ev alta, desarrollado a finales del siglo xx, españa ahora. Regresion: tn baja, tm baja, ev alta, cv debil. MOVIMIENTOS ESPACIALES: translados pobla de un lugar a otro 1) MV HAVITUALES: PENDULARES: se estudia o trabaja pobladion diferente residencia. rururbanizacion. DE OCIO: desplazamientos fines de semana, vacaciones... 2) MV MIGRATORIOS A) emigracion: salida personas de un area determinada: B) inmigracion: llegada pers a zona. C) interiores, dentro fronteras un mismo pais (debil exodo rural, sutituido x rururbanizacion) fuerte suburbanizacion, translado jubilados D)exteriores; distintos paises(acogida inmigrantes)ESTRUCTURA POBLACION: clasificar segur rasgos biologicos(POR EDAD:poblaciones envejecidas y joveneso-0-14-14-64-65-+//POR SEXO: mas niños - niñas, ev + chicas.se representa por piramides poblacion: Pagoda:subdesarrollados, bulbo: desarrollados,campana:vias desarrollo, as de picas: c atastrofe luego se recupera.),economicos, culturales, nivel estudios(indice alfabetizacion) Por actividada laboral: p.activa: ocupada, parada o desempleada, p. inactiva: menores edad y jubilados, dependiente (no reminerada y no constan como parados)
FUENTES DEMOGRAFICAS:Dan datos poblacion. CENSO: doc, ofi, estatal,recoge datos sobre poblacion total, sexo, edad, estado civil, nacimiento, idioma, estudios...actualiza 10 años, para conocer nº votantes y + cosas. PADRON: doc of municipal, hacen los ayuntamientos.Recoge datos personas vivien un municipio (sexo, edad, estado civil)cada 5 años y se nerueva anialmente. sirve cuestiones administrativas. REGISTRO CIVIL: organismo oficial, naci, muerte, cambio estado civil. conocer mov natu pobla. PUBLICACIONES PERIODICAS:anuarios, encuestas pobla activa sobre mov natu pobla. REGISTROS PARROQUIALES: fuente historica, no existian ortos mov natu pobla (naci,muerte, cambis E.civil)TASAS ESTUDIO POBLACION: conocer situacion actual de la poblacion. explica tb la evolucion de la poblacion en sus fases largo tiempo.T.natalidad: nacidos 1 año/pobla total x 1000 = t mortalidad = t m infantil Crecimiento natural: tn-tm saldo migratorio: nº imigrantes-nºemigrantes. crecimiento real: cn+saldo migratorio. esperanza de vida: media años espera viva una persona. d.poblacion: habitantes/superficie. MODELO TRANSICION DEMO:como evoluciona nata y morta a lo largo del tiempo.Fase inicial: TN y TM altas. EV corta x hambre y enfermedades.CN escaso. Fase transicion: TM desciende golpe, TN alta, EV algo mas, CN enorme, boon demografico. en europa a lo largo del siglo XIX. Fase evolucionada: TN y TM mas bajas; ev muy alta;mundo desarrollado finales s XX, españa ahora. Regresion: TN baja, TM baja, creciente x envejecimiento pobla. EV alta. MOVIMIENTOS ESPACIALES: translados poblacion de un lugar a otro. 1)MOVIMIENTOS HABITUALES: pendulares: estudia o trabaja poblacion diferente residencia. rururbanizacion. Por ocio: desplazamientos fines semana, vacaciones.... 2) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: a. emigracion: salida personas de area determinada. b. inmigracion: llegada personas. c. interiores: dentro frontera mismo pais(españa: debil exodo rural,susti por rururbanizacion, fuerte suburbanizacion/translado a periferia grandes ciudades/ translado juvilados areas costeras).d. exteriores:distintos paises(esp. pais acogida imigrantes).