3.- CÁLCULO DE UNA INSTALACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.- El compresor se selecciona, teniendo en cuenta la presión y el caudal.El calderín ha de poder contener un décimo de la producción del compresor en m3/min.Existe un ábaco para el cálculo de las redes de aire comprimido.4.- MÁQUINAS ACCIONADAS POR AIRE COMPRIMIDO. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE ELLAS.-4.1.- Cincelador Simple.-   Se pone en funcionamiento por un gatillo que al accionar una válvula de estrangulación, permite el paso del aire comprimido al cilindro, donde se mueve el pistón. A través de la válvula, que puede ser tubular o de disco, el aire comprimido pasa a la cámara anterior y posterior del cilindro.4.2.- Martillo Picador o Perforador sin Giro.-Se utilizan en la perforación de rocas y puede ser de válvula oscilante o válvula tubular. En ambas, el aire entra en el martillo por una válvula de entrada, pasa a la cámara posterior del cilindro, desde donde se acciona el émbolo hacia delante, al avanzar el émbolo deja al descubierto una abertura. El émbolo que golpea la barrera, momento en el que el aire penetra en la cámara anterior del cilindro e invierte el ciclo.4.3.- Martillo Perforador.-              Es igual que el martillo picador, pero con un dispositivo que aprovecha el movimiento de retroceso del émbolo para imprimirle un giro a la barrena. La lubricación se lleva a cabo por medio de aceite, mezclándose con el aire.Las perforadoras neumáticas modernas se caracterizan por tener un mecanismo de rotación independiente, con amortiguación interna.4.4.- Motoperforadoras, Rompedoras.- Es la herramienta de percusión más versátil y ligera. Se utiliza para excavar, romper, apisonar y perforar. El pistón del motor y del martillo, se desplazan en un mismo cilindro y la compresión y combustión se produce entre los dos pistones.4.5.- Motores Neumáticos.-Son de tamaño reducido, con una amplia gama de velocidades. Soportan severas condiciones de funcionamiento. Pueden ser: de desplazamiento y dinámicos; predominan las de pistones radiales, pistones articulados, pistones axiales y los de aletas.Niebla de Aceite.- Es el sistema más utilizado en una instalación de aire comprimido. Aire a mucha velocidad y cuando disminuye el tubo y hay un agujero en el que hay un depósito de aceite encima (efecto venturi), cuando este aire sale de la sección pequeña del tubo, sale mezclado con dicho aceite.Se dice que un compresor está bien dimensionado cuando son necesarios 7 C.V para cada m3/min de aire libre producido (7 kg/m3).Se componen de: motor, compresión, calderín, tuberías y elementos receptores. Estas instalaciones pueden ser móviles o fijas. Y deben incluir: dosificadores de alcohol, separadores de humedad, filtros y un adecuado sistema de lubricación