REGLAMENTO DE TIERRAS DE 1815
Fue un reglamento dispuesto por José Gervasio Artigas el 10 de setiembre de 1815, para encontrarle una solución a los problemas que se presentaban en el área rural, entre estos se encuentran los problemas socioeconómicos, la seguridad territorial y de la población. En lo económico la Provincia Oriental, no estaba en su mejor momento ya que había quedado devastada por la guerra, pero con problemas que provenían de gobiernos monárquicos anteriores que gobernaban en deterioro de los intereses económicos generales para beneficio propio, estos problemas eran denominados comúnmente como Arreglo de los Campos.
Los que obtenían las tierras eran aquellos que estaban con Artigas, a favor de sus ideas. Aquellos europeos que no apoyaban la política Artiguista eran considerados “Malos Europeos” y peor aun los “Peores Americanos” que siendo de América no estaban comprometidos con Artigas, ni con la provincia oriental. También para el reglamento de tierras se veía a la persona a la cual se le daban los beneficios, se evaluaba su origen y su lugar en la sociedad, por eso se puedo decir que hay un criterio social en el reglamento.
Artigas se basó en las posibles soluciones que habían sido propuestas por técnicos y especialistas, entre los cuales se destacan: Félix de Azara, La Sarria y Jorge Pacheco.