Tma2. Fijismo: all species fueron creads cm ls vms oy y sn inmutables. Se basa en -visión antropocéntrik dl mundo. Se pnsaba qla Tierra y tdo lo q la rodea fue creao xla specie umana. -La idea d1 Tierra dunos 6mil añs d antig. klculo basao en1 interpretación literal dl Génesis, q proporcionaba 1 temp insufic xa q ubiera 1 cambio evolutivo important. -Some falsas evidencias d sentío común. Observacions q parecn obvias xo son erróneas. Lamarckismo. -Ls organismos cambian alo largo dl temp. -ls cambios dlas condicions ambientls acen qlas species cambien sus ábitos y necesidds. -Ls ábitos dlos organsms dterminan ls cmbios qse producen n ellos. Si 1 órgano se usa muxo... -Ls cmbios así adkiríos srán transmitíos a la descendencia. La acumulació progresva dstos cmbios originaría 1 specie difernt. Error. Ls modificions corporals adkirías x1 indiv no s trnsmiten a la descend. Ej perros. Q se transmite: el ADN, 1 larga molécula d forma helicoidal qse encuentra n l núcleo d toas ls células y gametos. Teoría Darwin. -Nacen + indiv d los q can sobrev. -Entre los indiv hay variacions o diferencias eredables. -Se da 1 selecc natural y sobrev ls + aptos y ls q poseen variación q ls da ventaja. -La poblac cambia gradualmnt. Ls indiv q sobrev sn ls q tenen dscendncia y a ella le transmitn la ventaja. Teoría sintética. -La unidad evolutiva no es el indiv sino la poblac. La selecc nat actúa sobre el acervo genétic dla poblac. -El origen dla variabilidad stá nlas mutacions. Se producn al azar y suelen ser perjud, pero... 2 species d 1: -Dos poblac dla = specie qdan separás x una barrera geográfik. -Evoluc independ d ambas. En cda 1 se dan mutaciones. -La acumulac d diferencias ntre ambas poblac y la selecc nat terminarán x originar 2 species. A favor dla evoluc bio: -Registro fósil. Permitn comprobr qlas species an aparecío y san extinguío. -Anatomía compará. Ls parecíos anatómics indican antepasaos comuns. -Desarr embrionario. En ls embrions ay caract dlos antepasaos. -Biología molecular. Tós ls sers vivos construyen sus proteínas cn ls = 20 aminoácidos thx a ls instrucc q les da el ADN. Ciencia: xplicar fenómens e interprtar la realidad. Propone ipótesis q peden contrastarse. Usa leng preciso e inekívoco. Sus conclus s basan en exos, observ y xperncs. Es crítica y somete sus propuestas a comparacions y considra q sus conclus son provisionales y peden cambiar. Seudo: Tiene 1 campo d intervención q stá fuera d lugar dla realidad. Enunciados no verificables. Lenguaje ambiguo. Conclusiones s basan en creencias, valoracions o reglas propias. Dogmática y conclusiones defitivias q coinciden cn ls supuestos d partida. Teoría d diseño intelig: all species d organismos aparecieron durante la creación. El mundo exist dsde miles d añs y en el diluvio univrsal sobrevivió 1 pareja d cada specie.
Tma 3. Enferm emerg: Nuevas enferm infecc transmitías x gérmenes sta aora dsconocíos. Algunos d ellos an stao muxo tiemp confinaos en su lugar d origen antes d entrar en contacto cn ls personas. Ébola y sida. Enferm reemerg: enferm infecc q se daban x desaparecías xo siguen entre nos. Cólera, tuberculosos y malaria. Epidemia: Brote d enferm infecc qse propaga fast, afectando a 1 gran proporción d personas n1 = región geogr x temp limitao. Pandemia: Epidemia q afecta a la vez a muxos países en l mundo. Endemia: Epidemia q permanece nla zona x tiemp ilimitado, aunq el nº d afectaos sea scaso. Microorganismo patógeno: Micro" q produce enferm infecc. Pué ser: -Virus. Parásito q necesita meterse n ls células xa reproduc. Gripe, herpes, hepat. -Bacteria: Organsmo unicel procariótico q produce tuberculosis, cólera, legionelosis. -Protozoos y hongos: malaria, enferm dl sueño, pie d atleta, candidiasis. Glób blancos: -Fagocitos: engloban ls cuerpos xtraños y ls digieren. Ej macrófagos. -Linfocitos: tipo B fabrican anticuerpos y tipo T destruyen células infectás x virus. Respuesta inmunit: -El germen es detectao y fagocitao x1 macrófago. -Partes dl germen sexponen nla superficie xterna dl macrof y son presentaos a varios linfocitos asta dar cn alguno capaz d fabricar 1 anticu eficaz vs él. -Este linfo recibe 1 stímulo q le ace x fast. -Los B fabrican anticu specíficos vs el germen y facilitan su destrucc. -Los T detectan células infectás x el germen y las destruyen. Inmunidad: resistencia a infección. -Natural: la proporciona la recuperación d muxs enferm como varicela. -Artificial: se adkiere x vacunación y ns protege d enferm graves como tétano. Vacuna: microbio debilitao, muerto o roto q estimula al sist defens xa q fabriken anticu vs ese microbio. Evita la enferm xo no la cura. Antígeno: molécula dla cubierta d1 virus q es reconocida x el sist inmunit y estimula su respuest. Anticuerpo: proteína fabricá x los linfo B q se une al antígeno particular xa el q a sío producío e inicia su destrucc. Especificidad d los anticu: los linfo y anticu producíos cmo respuest a1 antígeno sólo sirven xa ese. Memoria dl sist inmun: tras responder a1 tipo d patógeno 1 vez, lo recuerda y puede responder + rápido y mejor en el futuro. +- Anticuerpos: sn la defensa + eficaz xo se tarda uns días en fabricarlos y sólo sirven vs un microbio. Resistencia antibióticos: se adkiere -por mutación. Su info genétik puede cambiar d golpe y al azar, y ese cambio puede darle la capacid d sobrevivir a la acción d un antib. -Por intercambio d genes. Esto permite q si un tipo d bacteria aunq sea inofensiva a adkirío la resistance a un antib pueda pasarle esa info a otra bacteria. Su abuso produce la selección y propagac dlas variedades bacterianas + resistents. Patentar: ls empresas patentan ls news moléculas na+ descubrirlas y tenen garantizá la propiedad xclusiva dl fármaco y sus derexs d comercializ durante 20 años. Dspués, pué ser fabricao x otras mpresas y venderse como genérico. Gripe: es causada x las moléculas H y N q el virus posee en su envoltura. Evoluciona constant x la acumulación d mutacions en tós sus genes y si eso produce algún cambio nlas moléculas, los anticu fabricaos antes no tienen efecto.