Universo infinito y estatico: newton dedujo la ley de la grabitacion universal. Segun el el movimiento de caida de una manzana atraida por la tirerra sigue la misma ley k gobierna la orbita de la tierra alrededor del sol, resultado del ekilibrio entre la atraccion grabitatoria existente entre ambos cuerpos i su velocidad de traslacion. Tambien dedujo k las estrellas deben de atraerse unas a otras y k deberian dirijirse todas acia un mismo punto, pero como esto no es asi, postulo k el universo esta formado por un numero infinito de estrellas y k no abria ningun punto central y las fuerzas grabitatorias las mantendrian en un estado estatico de ekilibrio. -La tierra i los planteas giran alrededor del sol. -El sol es una estrella como otra cualkiera. -El universo esta formado por una cantidad infinita de estrellas k llenan un espacio tambien infinito. -La atraccion grabitatoria entre las infinitas estrellas las mantiene en un ekilibrio de fuerzas. -El universo a existido desde su creacion en un estado de ekilibrio inmovil. Un universo en expansion: la teoria de la relatividad propuesta por el fisico aleman albert einstein explicaria algunos errores observados en las predicciones basadas en las leyes de newton y se impuso como la mejor teoria. El consideraba k el universo seguia siendo estatico pero 2 descubrimietos obligaron a plantear modelos alternativos: -El desplazamiento al rojo: hubble se propuso calcular la distancia entre la tierra i las mas lejanas galaxias k se podian observar. Al descomponer en sus distintas bandas de frecuencia la luz llegada de esas galaxias observo k se distribuian de la misma manera k la del sol pero con distintos desplazamientos del conjnto hacia la banda del rojo. Observo k cuanto mas lejana este una galaxia mayor es el grado de su desplazamiento. Hubble interpreto esas diferencias de distribucion como una consecuenca llamada como efecto doppler y calculo las velocidades de 18 galaxias apartir de sus respectivos desplazamientos. Observo k las galaias se alejan de la tierra a velocidades mui elevadas i aumentando cada vez mas. Dedujo k todas las galaxais se alejan unas de otras y considero k si se invierte el prceso se llega a un momento en el k todas las galaxias se encontrarian en un mismo punto, del cual surjio el universo en expansio de hoy en dia. La radiacion de fondo: es una debil radiacion k impregna todo el universo. Esta radiacion corresponde a un cuerpo negro uan temperatura de entre 2 y 4 K. En 1992 el matematico ruso Alexader Friedman demostro con las ecuaciones de Einstein k el universo se ubiera inciado con una gran explosion a una temperatura mui elevada k habria descendido con la expasion del espacio. La radiacion de fondo seria el resto de energia enfriada liberada en el big bang. ¿Cual sera la evolucion del universo? Las dos hipotesis mas extendidas son: -Big Crunch o gran implosion: predice k el univrso se seguira expandiendo hasta k la fuerza grabitatoria de las galaxias aran k se invierta el proceso de exansion i estas empiezen a acercarse lentamente hasta llegar a concentrarse en una gran implosion final (inversion del proceso de big bang). Big Rip o gran desgarro: predice k las galaxias se iran separando cada vez mas rapido de modo k el universo se expandira eternamente. Origen y evolucion del universo: -0 gran explosion inicial Big Bang, leyes de la fisica exoticas y desconocidas. -10 elevado -43 segundos: era de la teoria de la gran unificacion, el ekilibrio de entre materia i antimateria se decanta por la materia. -10 elevado -35s: era electrodebil dominada por quarks y antiquarks. -10 elevado -10s: era de los nadrones i neptones. Los quarks se asocian formando protones neutrones y otras particulas. -1s: los protones i neutrones se combinan formando nucleos de hidrogeno helio litio y deuterio. -3minutos: la materia i radiacion se acoplan y se forman los primeros atomos estables. -1000millones de años: cumulos de materia forman quasares estrellas y protogalaxias. En el interior de las estrellas comienzan a sintetizarse nucleos mas pesados. -15000 millones de años: se forman nuevas galaxias con sistemas solares alrededor de las estrellas. los atomos se enlazan entre ellos para formar moleculas. Definicion de planeta: -Su masa debe ser la suficiente como para adoptar una forma casi esferica, solo a partir de determinadas dimensiones la gravedad es capaz de vencer su rigidez y adoptar una forma esferica. -Debe aber despejado su orbita. Los cuerpos celestes como pluton cumplen la 1º condicion pero no la segunda se llaman planetas enanos. Composicion del sistema solar: -El sol: estrella de nuestro sistema planetario, tamaño medio, es una esfera de gases incandescentes (fundamentalmente hidrogeno i helio), deb su energia a las reacciones termonucleares k se producen en su nucleo, jira entorno a su eje. -Planetas: orbitan alrededor del sol, sus masas son lo suficientemente grandes como para adoptar una forma casi esferica y aber despejado los alrededores de su orbita, deacuerdo con sus posiciones i caracteristicas se diferencian entre: -Planetas internos o terrestres: me,v,t,ma, mas cercanos al sol, tamaño pekeño, rocosos y tienen atmosfera gaseosa poco extensa. -Planetas externos o gigantes: j,s,u,n, mas alejados del sol, tienen un tamaño grande, superficies se encuentran en estado gaseoso y likido. / -Planetas enanos: orbitan alrededor del sol i tienen masa lo suficientemente grade como para adoptar una forma casi esferica pero no para aber despejado su orbita. -Satelites: cuerpos celestes k giran alrededor de los planetas. -Cuerpos menores del sistema solar: todos los cuerpos celestes k orbitan alrededor del sol i k no son planetas ni planetas enanos ni satelites. -Asteroides: cuerpos rocosos menores, con forma irregular, la mayoria se encuentran en el cinturon de asteroides entre marte i jupiter. -Cometas: pekeños cuerpos celestes, orbitan mas alla de neptuno en el cinturon de kuiper estan constituidos generalmente por hielo i polvo. ¿k debe explicar una teoria sobre el origen del sistema solar?: -El sol i todos los planetas giran en el mismo sentido. -Las orbitas de todos los planetas son elipses de mui poca excentricidad, s forma se aproxima a la circunferencia. -Las orbitas de todos los planetas se situan aproximadamente en el mismo plano denominado ecliptica k coincide con el plano ecuatorial del sol. -Los planetas interiores son pekeños indensos mientras k los eteriores son grandes i ligeros. -Todos los cuerpos celestes k son rocosos tienen numerosos crateres de impacto. Teoria Planetesimal: 1. Nebulosa inicial: ace unos 4600 millones de años una nebulosa giratoria de polvo i gas, suyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar comenzo a contraerse. 2. Colapso grabitatorio: la contraccion formo una gran masa central y un disco giratorio entorno a ella. 3. Formacion del protosol: la colision de las particulas en la masa centrallibero gran cantdad de energia. Comenzo la fusion nuclear del hidrogeno, lo k marca el nacimiento de una estrella, el protosol, en el interior de la nebulosa. 4. Formacion de planetesimales: las particulas de polvo i gas k formaban el disco giratorio  siguieron un proceso de agrupacion, asi se formaron inicialmente granulos de algunos milimetros de cuyas colisiones i fusiones se originaron cuerpos mayores, los planetesimales, con tamaños de algunos centenares de metros i kilometros. 5. Formacion de protoplanetas: las colisiones de los planetesimales i su union (acrecion) originaria los planetas primitivos o protoplanetas. Despues cada protoplaneta fue barriendo s orbita de planetesimales.