- Los fenómenos que tienen lugar en el universo pueden ser explicados de forma racional a partir de las causas naturales.
- La ciencia: es el conjunto de conocimientos sobre aquello que nos rodea y es de nuestro interés, estos conocimientos los hemos obtenido mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.
- La física: es la ciencia que estudia los cambios que se producen en un cuerpo o sistema que no modifican su naturaleza, estos cambios son lo fenómenos físicos.
- La química: es la ciencia que estudia la identidad de la materia y los cambios que modifican su naturaleza, estos cambios se denominan fenómenos químicos.
- Que caracteriza a la física y a la química: -ser ciencias experimentales,-seguir un determinado método llamado método científico,-utilizar un lenguaje en concreto llamado lenguaje científico,-proponer explicaciones sobre un hecho que son provisionales.
- El método científico: -observación de un fenómeno de interés,-formulación de una hipótesis,-experimentación,-extracción de conclusiones,-comunicación de resultados.
- Magnitud física: es cualquier propiedad observable de los cuerpos que podemos cuantificar de forma objetiva mediante el proceso de medir.
- Medir una magnitud física: es comparar su valor con otro de referencia o patrón que denominamos unidad.
- Factor de conversión: es una fracción que expresa la equivalencia entre 2 unidades que corresponden a una misma magnitud.
- Cualidades de los instrumentos de medida: -sensibilidad,-fidelidad,-rapidez,-precisión.
- Intervalo de medida: es el conjunto de valores dentro de los cuales un instrumento de medida es capaz de trabajar de forma fiable.
- Tipos de errores: -Errores sistemáticos: se llaman así porque se producen sistemáticamente en el proceso de medida, por tanto, pueden minimizarse e incluso corregirse. –Errores accidentales: Son errores en los que se desconoce la causa por la que suceden y por tanto no se pueden evitar. -Error absoluto: se llama así a la diferencia entre el valor medio y el valor real o verdadero. El error absoluto tiene las unidades de la magnitud que estemos midiendo. –Error relativo: se llama al cociente entre el error absoluto de una medida, sin su signo, y el valor verdadero de la medida. El error relativo no tien unidades. Nos indica la calidad de una medida.
- Exactitud de una medida: indica la cercanía entre el valor experimental y el valor real de la magnitud que estemos midiendo.
- Precisión de una medida: indica la cercanía entre sí de todas las medidas realizadas de una determinada magnitud física.