Consecuencias económicas:para América destacan la introducción de nuevos cultivos adaptados al clima americano. El mejor ejemplo es el del café. Hoy el mejor café del mundo es el de Sudamérica, tanto el colombiano como el brasileño. El trigo lo introdujeron frailes españoles en Ecuador.
Consecuencias socialessurgen las más dramáticas: mortalidad masiva de indígenas (guerras, trabajos forzados y epidemias nuevas), introducción de dos nuevas razas (blanca y negra), y cruce masivo racial entre indios y blancos: mestizos; entre negros y blancos: mulatos; entre negros e indios: zambos. Esta mezcla racial es la seña de identidad de la América actual.
Consecuencias políticas:se produce la caída de los imperios precolombinos: aztecas, mayas o incas, entre los más destacados, así como todo una cultura global indoamericana.
consecuencias culturales, la cultura europea se introduce en todos los ámbitos de la vida, a veces incorporando rasgos indígenas.
Consecuencias para Europa
Consecuencias económicas: El comercio ultramarino se desarrolla grandemente y supera incluso al interior, revolucionando precios (inflación) y ciudades portuarias como Sevilla o Lisboa.
Consecuencias sociales: La burguesía comercial europea se enriquece con este comercio ultramarino y logra su ascenso social, preparando su futura "revolución" a fines del siglo XVIII e inicios del XIX.
Consecuencias políticas: La piratería oceánica es el fenómeno más significativo de guerras en alta mar, amparada por los sucesivos gobiernos metropolitanos.
Consecuencias culturales: decir que se estimuló el conocimiento casi total del mundo, con los viajes y expediciones geográficas: primera vuelta por Elcano, tras la muerte de Magallanes, conocimiento de nuevas especies y minerales, dimensiones geodésicas, nueva cartografía, etc.
Conclusión: Los cambios fueron tan grandes, tanto en América como en Europa, que se puede hablar de una nueva edad histórica nueva que rompe con el Medievo: el nacimiento del mundo moderno, renacentista, de predominio de la civilización occidental.
Conclusión: Los cambios fueron tan grandes, tanto en América como en Europa, que se puede hablar de una nueva edad histórica nueva que rompe con el Medievo: el nacimiento del mundo moderno, renacentista, de predominio de la civilización occidental.