Maduración morfológica del sistema nervioso: 1 la maduración macroscópica: el cerebro adquiere su individualidad a los tres meses de edad. Más tarde va aumentando su peso y volumen gradualmente, cambiando también su aspecto exterior: al principio es liso y después van apareciendo surcos. Al momento del nacimiento el aspecto macroscópica del cerebro del bebé es similar al del adulto, aunque, por ejemplo, sus lóbulos frontales y temporales aún están menos desarrollados que el área occipital. Algo sorprendente es que durante el primer año de vida el cerebro aumenta tanto como desde esta fecha hasta el final de la vida. 2 la maduración microscópica: a) plano de los tejidos (histológico): el momento de nacer el bebé ya posee todo el patrimonio de neuronas, aunque no están agrupadas entre sí, sin agolpadas, la conexión entre ellas irá a realizándose posteriormente y de manera gradual. B) la maduración del sistema nervioso es asincrónica, es decir, que no evolucionan-maduran todas las partes por igual de neuroeje. La médula espinal y el tronco cerebral maduran antes que la parte del cerebro. 3 maduración bioquímica: a) en el recién nacido es mayor resistencia a la a agnosia cerebral que en el adulto; esta resistencia se desarrolla para superar la dificultad en el momento del parto. b) debilidad del niño por sus escasas reservas de glucosa. Por ello es importante que se le haga al niño a partes de azúcar, Favoreciendo su desarrollo cerebral. C) importancia de los aportes te proteína al bebé para su desarrollo del sistema nervioso central. Esta falta de proteína puede producir retraso en la maduración de los tejidos y del peso cerebral, provocando ello un retraso del sistema nervioso.Objetivos de la psicologia del desarrollo 1-describir los cambios del niño. 2-comparar niños de diferentes procedencias, pasados etc. 3- buscar causas de los cambios, establecer principios, reglas, teorias y mecanismos de desarrollo. 4-predecir las pautas de desarrollo. 5-optimizacion- 6-prevencion de problemas del desarrollo. 7-relacionar hallazgos. 8-multidisciplinidad. Cambios mas notables en psicologia 1-transnormalidad. 2-se ha vuelto mas relativista, mas cautelosa. 3- se ha ampliado el repertorio de temas. 4-importancia q se le da a las variables historicas. 5-avances en la biologia. 6-perfeccionamiento en la metodologia de la investigacion. 7-nuevas orientaciones teoricas en psico evolutiva.



Desarrollo de la motricidad y la sensorialidad. a partir de los dos años 1- Evolucion del control tonico-motor: -comportamiento motor general. se caracteriza, sobretodo en el niño a partir de 3 años, por una exuberancia motriz, testimonio de la inestabilidad en esta edad. progresivamente el niño va adquiriendo una mayor liberad de movimiento, mayor precision.. para conseguir a los 6 años motricidad fina. -los progresos en la motricidad fina se realizan progresivamente alrededor del conocimiento vivido y experimentado en manos y dedos. -tono muscular y las llamadas sincinesias. el tono muscular llega a su madurez en torno a los 7años. en cuanto al tono de accion esta representado por las sincineias, comportamientos parasitos q se producen cuando se realizan otros movimientos voluntarios. 2-lateralizacion. consiste en una prevalencia lateral, en una asimetria funcional del cuerpo, una parte funciona mejor q la otra. la lateralidad aparece progresivamente y se observa sobre todo en la mano. este predominio se extiende al pie y a los organos sensoriales. puede existir lateralidad cruzada, q se explica pq no existe un predominio de uno de los hemisferios cerebrales. 3-esquema corporal: se forma a partir de los datos sensoriales y de la integracion cerebral con ellos. hay q distinguir el esquema corporal y la imagen de si mismo. alrededor del 2º año el niño comienza la creacion de su esquema corporal. en esta edad hay q destacar una exp privilegiada en el niño q le ayuda en la construccion de la imagen de si mismo: la exp del espejo. 4-representacion espacial. se forma a partir de los 6-7años y esta estrechamente unida al esquema corporal. tiene q ver con la organizacion de los sentidos, el movimiento, la accion de andar-correr y con las nociones dentro-fuera, arriba-abajo... El puesto del hombre en la naturaleza humanos extendidos por la tierra sometiendo otras especias, nos sentimos los reyes de la creacion. hemos modificado la superficie de la Tierra. hemos extinguido y favorecido a animales y vegetales. por ello la ecologia nos recuerdan q debemos dejar de alterar el equilibrio que existe. debemos enseñar una educacion respetuosa con nuestro planeta. darwin elaboro el origen de las especies, relacion entre ser humano y demas animales. caracteristicas diferenciadoras del ser humano. ser humano ha sobrevivio a cambios, cuando mayoria de animales desaparecen ante modificaciones. ser humano nace con conductas instintivas, pero son pocas e imprecisas. nacemos indefensos y prematuros. ser humano tendra mucha capacidad pa aprender conductas nuevas y complejas. 1-posicion erguida (libera manos pa usarlas). 2- mano versatil (oposicion pulgar-indice) 3-dieta omnivora. 4-actividad sexual permanente(aumento de posibilidades de reprod).5-capacidadde cooperacion. 6-capacidad de comunicacion- 7-construccion de representaciones. 8-infancia prolongada (construye el niño su inteligencia).