Acuifero las aguas se infiltran en el subsuelo formado por rocas permeables (arenas y gravas o rocas fragmentadas calizas y granitos) Las aguas ocupan todos los huecos del terreno y se acumulan a partir de cierto nivel. CARACTERISTICAS cuando debajo de las rocas porosas hay rocas impermeables, arcillas. Z Saturacion franja ocupada toda por agua Aireacion zona entre superficie y zona saturacion Nivel Freatico limite superior si coincide con la del terreno hay rios y fuentes.Carstico rocas solubles sufren meteorizacion quimica con el agua. Calizas y yesos.Agua lluvia con dioxido dcarbono = acido carbonico reacciona con carbonato calcico de rocas calizas generan bicarbonato calcico que queda disuelto, esto reaccion quimica. Modelado carstico consecuencia de disolucion y precipitacion carbonato calcico de caliza y sedimentacion de particulas (oxido hierro y arcilla) Lapiaces agua cae sobre rocas calizas disuelven el carbonato calcico  y forma surcos Dolinas depresiones forma circular puede o no tener agua. Simas conductos verticales comunican con exterior. Galerias conduc. horizontales se forman salas si son grandes. Cuevas galerias comunican con exterior, agua cae en gotas da lugar cristalizacion del carbonato calcico y crea Estalactitas techo forma conica Estalagmitas suelo forma conica Columnas union de anteriores

Glaciares masas de hielo movimiento 10%. Polares, Altas montañas. SE forman por acumulacion compactacion recristalizacion Tipos Casquetes: zonas polares 85% de agua dulce, si acaba en mar forma icebergs por desprendimientos vemos 8ª parte Alpinos en montaña Circo se acumula la nieve Lengua masa hielo fluye por valle forma U Frente fune el hielo y sedimentacion

Acuifero las aguas se infiltran en el subsuelo formado por rocas permeables (arenas y gravas o rocas fragmentadas calizas y granitos) Las aguas ocupan todos los huecos del terreno y se acumulan a partir de cierto nivel. CARACTERISTICAS cuando debajo de las rocas porosas hay rocas impermeables, arcillas. Z Saturacion franja ocupada toda por agua Aireacion zona entre superficie y zona saturacion Nivel Freatico limite superior si coincide con la del terreno hay rios y fuentes.Carstico rocas solubles sufren meteorizacion quimica con el agua. Calizas y yesos.Agua lluvia con dioxido dcarbono = acido carbonico reacciona con carbonato calcico de rocas calizas generan bicarbonato calcico que queda disuelto, esto reaccion quimica. Modelado carstico consecuencia de disolucion y precipitacion carbonato calcico de caliza y sedimentacion de particulas (oxido hierro y arcilla) Lapiaces agua cae sobre rocas calizas disuelven el carbonato calcico  y forma surcos Dolinas depresiones forma circular puede o no tener agua. Simas conductos verticales comunican con exterior. Galerias conduc. horizontales se forman salas si son grandes. Cuevas galerias comunican con exterior, agua cae en gotas da lugar cristalizacion del carbonato calcico y crea Estalactitas techo forma conica Estalagmitas suelo forma conica Columnas union de anteriores

Glaciares masas de hielo movimiento 10%. Polares, Altas montañas. SE forman por acumulacion compactacion recristalizacion Tipos Casquetes: zonas polares 85% de agua dulce, si acaba en mar forma icebergs por desprendimientos vemos 8ª parte Alpinos en montaña Circo se acumula la nieve Lengua masa hielo fluye por valle forma U Frente fune el hielo y sedimentacion



Viento situacion geografica, clima, orografia vegetacion. Erosion: Deflacion arrastra Abrasion Eolica por choque particulas en suspension que lleva, mayor abrasion cerca suelo. Formaciones Acanaladuras en superficie rocas forma; Rocas Fungiformes aspecto setas, Arcos huecos en rocas.Viento da lugar a desiertos rocosos llanuras cubiertas de rocas. desierto Arena materiales finos loess muy finos Rizaduras ondulaciones superficiales de arenas Dunas se forman cuando materiales transportados chocan con roca y quedan retenidos, media luna barjanes

Mar 3 acciones sobre medio: erosion, transporte y sedimentacion por 3 elementos Mareas movimiento verticales por atracion de Luna sobre Tierra Oleaje su acción depende de la intensidad del viento o de las olas gigantes o tsunamis Corrientes SUPERFICIALES  por la acción del viento. PROFUNDAS la diferencia de temperatura hace que su densidad sea diferente y por lo tanto se generen corrientes de agua.  SOCAVADURAS Los acantilados son golpeados por las rocas del mar y erosionan su parte inferior, en la parte superior de los acantilados apracen VOLADURAS Las costas estan formadas por materiales de distinta dureza los materiales blando se transforman en Bahías y ensenadas y los duros en cuevas que terminan en arcos.

PLAYAS. Costas cuya altura coincide con el mar, y donse se depositan las arenas, gravas y restos de conchas.

TOMBOLOS. Acumulaciones de arena que unen islotes con costa

BARRERA LITORALES. Acumulacion de arenas paralelas a la costa

FLECHAS. Son barreras litorales unidas a la costa.

ALBUFERAS. Se producen por la unión de dos flechas y forman lagunas costeras comunicadas por con el mar

MARISMAS. Acumulación de materiales en las desembocaduras de los rios.

Viento situacion geografica, clima, orografia vegetacion. Erosion: Deflacion arrastra Abrasion Eolica por choque particulas en suspension que lleva, mayor abrasion cerca suelo. Formaciones Acanaladuras en superficie rocas forma; Rocas Fungiformes aspecto setas, Arcos huecos en rocas.Viento da lugar a desiertos rocosos llanuras cubiertas de rocas. desierto Arena materiales finos loess muy finos Rizaduras ondulaciones superficiales de arenas Dunas se forman cuando materiales transportados chocan con roca y quedan retenidos, media luna barjanes

Mar 3 acciones sobre medio: erosion, transporte y sedimentacion por 3 elementos Mareas movimiento verticales por atracion de Luna sobre Tierra Oleaje su acción depende de la intensidad del viento o de las olas gigantes o tsunamis Corrientes SUPERFICIALES  por la acción del viento. PROFUNDAS la diferencia de temperatura hace que su densidad sea diferente y por lo tanto se generen corrientes de agua.  SOCAVADURAS Los acantilados son golpeados por las rocas del mar y erosionan su parte inferior, en la parte superior de los acantilados apracen VOLADURAS Las costas estan formadas por materiales de distinta dureza los materiales blando se transforman en Bahías y ensenadas y los duros en cuevas que terminan en arcos.

PLAYAS. Costas cuya altura coincide con el mar, y donse se depositan las arenas, gravas y restos de conchas.

TOMBOLOS. Acumulaciones de arena que unen islotes con costa

BARRERA LITORALES. Acumulacion de arenas paralelas a la costa

FLECHAS. Son barreras litorales unidas a la costa.

ALBUFERAS. Se producen por la unión de dos flechas y forman lagunas costeras comunicadas por con el mar

MARISMAS. Acumulación de materiales en las desembocaduras de los rios.