crisis del Ant.Rég(08-33)Motín de Aranjuez Movimiento de protesta que tuvo lugar en marzo de 08 frente al Palacio Real de Aranjuez pidiendo la destitución del ministro y la abdicación de Carlos IV.Tratado de FontenebleauAcuerdo firmado en 07 entre Napoleón y Manuel Godoy, valido del rey Carlos IV, por el que se permitía el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal.Abdicaciones de Bayona (08)Napoleón ve un conflicto interno en España por lo que aprovecha y convoca a Fernando VII y a Carlos IV a una entrevista en Bayona. Abdicaciones de Bayona - renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte, quien a cedería los derechos a su hermano José, que reinaría como José I. El Estatuto de Bayona fue una carta otorgada que introducía ciertos elementos liberales Guerra d independencia (08-14) La salida del rey y su padre del país, junto con el control político que ejercían los franceses, unido al rumor de la salida del resto de la familia real de palacio, produjo un levantamiento el 2 de mayo de 08.Etapas:1)May. a Oct. de 08 : Sublevación popular y resistencia en forma de sitios. Derrota francesa en Bailén provocando una nueva invasión.2)08-12 : Invasión de Napoleón y conquista de casi toda España salvo Cadiz y Lisboa. Lo que les queda a los españoles es la guerra de guerrillas.3)12-14 : Combinando guerra de guerrillas y la campaña de tropas británicas, se consigue expulsar a Napoleón, y Fernando VII regresa a España.Cortes Cadiz (08-14)Convocadas por el rey Fernando VII antes de partir a Francia. Hacen un proceso de reformas jurídicas entre las que se encuentra la Constitución de Cadiz. A demás de la constitución promulgaron una serie de medidas sociales y económicas : supresión del régimen señorial y de la Inquisición , nueva desamortización, el mayorazgo, los gremios, la creación de Milicia Nacional.Constitución Cadiz (19 Marz d 12)Promulga una serie de medidas sociales y económicas, entre todas : Soberanía nacional, división de poderes, derecho de representación ciudadana a través de las cortes, sufragio universal masculino, igualdad ante la ley, derechos individuales, catolicismo (única religión en España) Sexenio Absolutista(14-20)El rey Fernando VII regresó a España recibiendo el apoyo popular y el de los sectores absolutistas.El pueblo le pide a través del Manifiesto de los persas 14) el cambio de gobierno.El rey anula todas las reformas de Las Cortes de Cadiz en el Decreto de Valencia (14), que significó un golpe de estado absolutista.Trienio Liberal (20-23)El oficial Riego da un golpe de Estado en el que obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de Cadiz de 14.En esta etapa se hacen una serie de reformas liberales: código penal, desamortización eclesiástica, libertad industrial y comercio, supresión de la inquisición.Década Ominosa (23-33)Una intervención extrangera (Cien mil hijos de San Luis) acabó con un gobierno dividio y falto del apoyo popular. Se reinstauró el absolutismo, pero se van abriendo paso a ideas liberales.Conflicto SucesorioAl final de la vida, Fernando VII, al no tener hijos varones, mediante la Pragmática Sanción derrogó la Ley Sálica.La candidatura de su hermano Carlos era defendida por los absolutistas, y la de su hija Isabel por los liberales.La independencia de las colonias americanas 08-26.Esto contribuyo a acelerar los problemas economicos y el desprestigio politico.Causas de la independencia :varios factores contribuyeron a ello.1.la difusion de las ideas ilustradas y de los principios de la libertad e igualdad. 2.el exito de la revuelta de las colonias britanicas acabo en la independencia de estados unidos. 3.el descontento de la burguesita criolla ante la actitu d los españoles,q se benediciaban de la prosperidad economica y monopolizaban cargos politicos.Los criollos veian españa como un freno para la economia americana, ya q obstaculizaba el comercio e imponia fuertes cargas fiscalesFin del imperio americanoLa guerra de la independencia suscito la formacion de juntas q se convirtieron len organismos de poder propio q pretendian actuar al margen de españa.Los miembros de las juntas no aceptaron l autoridad d l junta central suprema.extiende la insurreccion Con la restauracion del absolutismo en 14 las tropas españolas consiguieron restablecer el dominio colonial.La insurreccion se generalizo de nuevo a partir de 16. El general San Martin independizó chile, Bolivar fundo colombia. Las nuevas republicas americanas se fragmentaron en multiples republicas.
Transición liberalismo (1833-1868)1º guerra carlista (33-40)Carlos era apoyado por los absolutistas (carlistas) y Mª cristina buscó el apoyo de los liberales (isabelinos).En esta guerra se decide si España será un gobierno liberal o absolutista. Sus focos (zonas de mayor exaltación carlista) son Navarra-País Vasco, Norte de Cataluña y Teruel-Castellón.Los dos bandos políticos enfrentados son absolutistas (puros y moderados) y liberales (moderados, progresistas).Regencia Mª Cris (33-40)Mª Cristina no era liberal, pero necesitaba a los liberales. Nombra como presidente a Martínez de la Rosa (ministro moderado)Gobierno moderado (Martinez de la Rosa, Conde de Toreno):1)Nueva constitución que desemboca en el Estatuto Real de 34 (convoca cortes que se limitan a aporbar o rechazar leyes propugnadas)2)Reforma de la división administrativa de España3)Libertad de prensa y asociación recortadas4)Sufragio censitario./El Movimiento Revolucionario de 36 (progresista) da lugar a que se estableciera un G.progresista:1)Se reinstaura la constitución de 12 y se hace la de 37 2)Desamortización de Mendizabal3)Enfrentamiento entre el General Espartero (progresista) y la Regente./Otro Movimiento Revolucionario en 40 (progresista) da lugar a un cambio de Regente.Regencia de Espartero (40-43)-Se vuelve al liberalismo exaltado-Espartero, al ser una persona dominante y controladora, tiene enfrentamientos con distintos estamentos :42-levantamiento en Barcelona (Espartero decide bombardearla) devido a problemas de exportación e importación-43 pronunciamienti del general Narvaez que pone fin a la regencia. Espartero sale de España e Isabel II es proclamada reina con 13 años.desamortización Poner en el mercado, mediante una subasta pública, las tierras y bienes no productivos en poder de las llamadas «manos muertas», es decir la Iglesia Católica de Ayuntamientos o de la nobleza, que los habían acumulado.desamor Mndizabal Ministro liberal, en plena guerra carlista pone en marcha la desamortización de los bienes de la Iglesia (36)Ventajas:-Sacar dinero para el Estado con el cual armar un Ejército que derrotase a los carlistas.-Quitarle porder a la iglesia (considerada aliada en parte de los carlistas)-La gente que compre tierras, se convertía en defensora del gobierno liberal (si los liberales dejan de gobernar, perderían las tierras)-Las tierras, al pasar a mejores manos, se explotarian contribuyendo a la riqueza nacional. Inconvenientes:-Se aceptó como mecanismo de pago ''la deuda de guerra'' recaudando menos dinero de lo esperado.-Las tierras las compran latifundistas que ni las mejoran ni las explotan.-Las tierras en manos de la iglesia eran alquiladas por bajas rentas a campesinos sin recursos. Ahora en mano de los terratenientes, son alquiladas a elevados precios, mchos agricultores se vuelven asalariadosReinado de Isabel II (43-68)Primero la reina confía el gobierno a los moderados y a los progresistas.Conforme pasa el tiempo los moderados son los que se quedan dentro del sistema (Esto hará caer a la monarquía). En contra de la Reina están progresistas, demócratas, republicanos y algunos moderados.Década Moderada (43-54)-Etapa de orden y moderaciñon-Se crea la Guardia civil, se reforma el código penal y se establece el sistema decimal.-Constitución moderada de 45 (Soberanía compartida, sufragio restringido y refuerzo del poder real).-Isabel se casa con un primo (Francisco de Asis) 46 (mala eleccion).-51-52 Gobierno de Bravo Murillo Época de la Unión Liberal (54-68)-54-56 Bienio progresista (moderados cansados, la corrupción provoca levantamiento ''la vicalvarada'' en el 54). Coalición de progresistas y demócratas (Espartero y O'Donell). Intento de constitucion fallido en 56.-56-58 Bienio moderado (Narvaez, moderado, no ofrece nada nuevo)-58-63 Unión Liberal (Especie de partido que recoge gente moderada y gente liberal no muy exaltada, es de centro. Se produce una etaoa de expansión económica, estabilidad y política exterior.-63-La reina confia en los moderados que agotados, el régimen se agota. Reunión Ostende los contra deciden echar a la Reina (no se lleva a cabo)/En 68 El Almirante Topete y el general Prim y Serrano se levantan. Triunfa una revolución: La Gloriosa, e Isabel es destronada. Se inicia el sexenio revol.
sexenio revolucionario(1868-1874)Paralelamente a estos acontecimientos España está sometida a dos guerras:-Guerra de los 10 años (68-78) en Cuba : los insulgentes luchan contra la situación colonial de cuba-Tercera Guerra carlista (73-75)/La desaparición de Isabel II y de la monarquía, da lugar a una serie de experimentos para ver que otro régimen podía sustituir a este:Gobierno provisinal (68-70)El nuevo gobierno se enfrentará a las Juntas Revolucionarias que querían una verdadera revolución social.Se crea una nueva constitución en 68: monarquía parlamentaria, soberanía populalr, sufragio universal masculino, reconocimiento d libertades individualesSe organiza un sistema para instaurar una monarquía de carácter democrático. Finalmente es elegido por las Cortes el candidato propuesto por Prim: Amadeo de Saboya, de la familia real italiana.Reinado Amadeo I (70-73)En 1870 el general Prim es asesinado. El nuevo rey llega sin su mayor apoyo.Amadeo juró la Constitución y se proclamó Rey. Amadeo se va a entrentar a monárquicos borbónicos, carlistas y republicanos.En los dos años se suceden tres elecciones y seis gobiernos dando lugar a una inestabilidad (surgen los Amantes del Orden: no quieren al monarca)Ante la imposibilidad de normalizar la vida política, Amadeo abdica y se marcha en 1873.La primera República 73 (11 meses)Van sucediendo en ella hasta cuatro jefes del estado:-Figueras: intenta definir el Estado (federal o unitario). Se produce el levantamiento carlista. Al final abandona.-Pí i Margal: levantamiento cantonalista (de territorios que se declaran independientes). El más importante es en Cartagena (cuenta cn Armada)-Salmerón: encargado de acabar con la insurrección. Dimite por su oposición al restablecimiento de la pena de muerte)-Castelar: Propone ir hacia una república unitaria que provocha el rechazo federal q hace que el general Pavía disuelva el congreso, levantamiento Gobierno Provisional Serrano (74)Serrano toma el gobierno apoyado por los monárquicos. Cánovas del Castilo prepara la restauración de los Borbones en la figura del hijo de Isabel II – Alfonso. En 74, Martínez Campos proclama a Alfonso XII nuevo Rey de España.