Renacimientoes el nombre dado a un amplio movimiento cultural, que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
Causas del renacimiento: Revalorizacion y Reintroduccion de las obras clasicas, La caida de constantinopla, grandes inventos: La imprenta, Desarrollo de humanismo, La Guerra y la paz
La contrarreforma: Una vez inicio el proceso reformista, los monarcas que se acogieron a esa doctrina impulsaron la unidad religiosa en sus territorios. Ante esta situacion y a los numerosos problemas que afectaban a la iglesia catolica, esta realizo una serie de reformas internas que tenian como objetico: transformar las costumbres de sus miembros y afirmar la fe catolica para frenar el avance del protestanism. Esta reaccion de la iglesia de Roma recibio el nombre de Contrarreforma.
El papa Paulo III convoco al concilio de trento (1542-1563) para defender los principios religiosos atacados por Lutero, y establecio normas de disciplina eclesiasticas para mejorar la organizacion de la iglesia catolica, tales como:
Características del Renacimiento
· El culto a la Antigüedad Clásica, de la que se estimaban los valores literarios y los modelos de la vida. El mundo clásico descansaba sobre una concepción antropocéntrica y materialista de la vida, y su conocimiento supuso el descubrimiento del hombre, de sus instintos y su razón, y de la vida material de sus placeres y belleza.
· Frente a la actitud teocéntrica medieval, el renacentista se situaba en el centro del mundo.
· La inteligencia era una potencia a descubrir y conocer por sí misma.
· Se mostraba gran interés por lo que el hombre había realizado o podía realizar.
· Descubrimiento y valoración de la Naturaleza como modelo de belleza.
· Concepto de belleza basado en la armonía, el equilibrio, la concentración y la serenidad.
· El hombre empezó a desarrollar por igual sus facultades físicas (con el dominio de las armas) y espirituales (las letras).
· El canon que mide todos los escritos o poemas llamado métrica.
· Se separa lo natural de lo sobre natural, porque lo que es más importante es el hombre y su entorno se puede probar científicamente, mientras que lo no natural es una creencia (no se puede demostrar).
· El ideal en el que se busca lo inalcanzable, lo perfecto.
· La naturaleza ideal: La idea de una naturaleza más bella de lo que se puede imaginar.
· El amor al saber, ya que el hombre es el centro de sus preocupaciones, su sabiduría es su saber.
· La naturalidad
· El predominio de la razón sobre la fe.
El luteranismo: es un movimiento religioso cristiano protestantefundado institucionalmente por el monje alemán Martín Lutero(1483-1546). Se considera la fecha del 31 de octubrede 1517como el día de nacimientode esta rama del cristianismo, en la que se colocaron las 95 tesissobre la eficacia de las indulgencias en la puerta de laIglesia de Todos los Santosen Wittenberg, Alemania. El luteranismo cree en Jesucristocomo su fundador espiritual, Dios uno y trino (Santa Trinidad), es decir: Dios Padre, Dios Hijoy Dios Espíritu Santo. La interpretación bíblica que tuvo de que Diosno juzga a los hombres por sus obras buenas, sino más bien por su fe(sola fides), proporciona a Luterola base fundamental de su pensamiento.
Es importante señalar que la doctrina del luteranismo es esencialmente distinta delcatolicismo romanoy que guarda algunas diferencias con el actual movimiento evangélico.
CONTRA REFORMA: Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católicaen la Europa Occidental, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. A este movimientoreligiosose le llamará posteriormente Reforma Protestante, por ser un intento de reformar la Iglesia cristiana buscando la revitalización del cristianismo primitivoy que fue apoyado políticamente por un importante grupo de príncipes y monarcas que "protestaron" contra una decisión de su emperador.
El anglicanismo: La reforma en Inglaterra se inicio cuando el rey Enrique VII rompio relaciones con Roma y se declaró ante el parlamento unica cabeza visible de la iglesia nacional en 1534. Despues de esto, se secularizaron laos bienes de la iglesia esta qedo sin representantes en el parlamento. Las causas del conflicto fueron principalmente politicas. En 1527 la iglesia ostentaba mnucho poder y bienes, lo que constituia un freno para los Tudor, que deseaban alcanzar mayor dominio con la ayuda de la pequeña nobleza y los burguses.
El Calvinismo: A partir de 1528 en suiza triunfo una doctrina semejante a la de Lutero, que era predicada por el arcipreste dde Zuirich, Ulrico zwinglio. No obstante, fue el frances Jean calvino quein en 1536 difundio una doctrina mas radical que lutero, cuyo contenido se basaba en:
El calvinismo se propago por Suiza, Escocia, Inglaterra, Los paises Bajos y francia, donde sus seguidores fueron llamados hugonotes.