REC.HÍDRICOS MUND.rec híd renovabls,ls aguas dulcs superficials y subterráneas d una zona geográfica det, generalmnt una cuenca hidrográfica,q se renuevan anualmente.Ls aguas dulcs3%dl volumen d la hidrsfra x o n su mayor part no pueden ser utilizads x ls sers vivos,ya q 70% stá n en forma d hielo y nieve,y la utilización d ls aguas subt,30%,s en part inviable dbido a su profundidad.slo qda una mínima fracción d agua dulce xa ls ≠ usos,q correspond a ls aguas d ls ríos,lags y pantans,y ls aguas subt mens profunds.Esta cantidad d agua sería insuficiente x a satisfacer ls ncsidads d la población,si no fuera xq l ciclo hid permite su continua renovación.-balance hid:es la cuantificacion d ls entrads y salids d agua n el sist n un tpo det.sirve xa conocer las disponbilidads d agua .p=et+es+^v (precipit evotrans scorrentia total y volumen d awa almacena)-diagram.del b.h: diagrama hid:representación gráfica n la q se comparan la evapotransp potencial cn ls precipit, x a períods d tpo det.Es necesario x a evaluar ls rec híd disponibls o ls necsidads d agua d una región y poder así planificar ls riegos y ls cultivos,n ls estudios d ordenación dl territorio,etc .≠ períodos: P > ETPsuperávit d agua,recarga ls acuíferos y luego circula x l trreno y psa a ls curss d agua superficials.P < ETR, x o q no existe dficit d agua,aún ay agua acumulada n l suelo q pueden utilizar ls plants.P < ETR existe dficit d agua.Es el período d sequía o estación árida,el suelo no tiene agua suficiente x a ls plants.En ste periodo la ETR será menr q la ETP.Ls regions cn déficit d agua tdo el año o una parte im x tante dl mismo se llaman zons áridasP > ETRsuelo recupera la reserva d agua. la ETR se iguala cn la ETP y d nuevo habrá superávit d agua.


Dist d rec híd n spacio y tpo.Ls rec . híd . renovabls mundiales alcanzan n volumn d agua 37.000 km3/año xo su distribución geográfica y stacional es muy desigual:- La cantidad d agua disponible varía según la latitud, concentrándose n ls regions húmeda s tropicals;n ls zons templadas ls rec . híd stán equilibrads y sn mínims n ls regions desérticas y áridas.-varían temporalmnte,ls precipit experimentan variacions stacionals. / factors humanos influyen negativamnt n la disponibilidad d agua:-La distribución d ls asentamients d población n regions cn escasa disponibilidad d agua.-La dmanda d agua n continuo crecimiento.-El despilfarro.-Ls impacts sbre l medio,cmo la deforestación o la contaminación./consecuencia s q una parte d la población dl 20% al 30%) carece d agua suficiente y el problema va en aumento.b)situación n Espña.disponibilidad teórica d ls españl s s 2.800 m3/pers y año,lo q equivale a la 3ª prte dl promedio mundial .X o ls rec híd no stán bien distribuids,pues la pluviosidad es muy≠;n la vertiente norte se alcanzan ls valores + altos,y n ls cuencas dl Guadalqivir y Segura recibn ls menors precipit d la penínsla.Ade + ,la irregularidad stacional impide q e agua pueda ser totalmente aprovechada.problema:precipit sn irregulares,cn largs períods d seqía,y repartidas d forma ≠. Aunq la mayor prte d ls cuencs hid presentan n balance positivo frente a la dmanda,ls dl sur y ste peninsular sn deficitarias