L SISTEMA FEUDAL. ls señores feudals:ls monarcas matuvieron su título,aunq sus territorios se refujeron considerablemente;podían tener vasallos. Los nobles vivían en castillos dentro d sus feudos.Ejercían el poder n su territorio y podían ser vasallos d otros nobls o dl rey. Ls abades d ls monasterios procedían d familias nobles,Algunos monasterios llegaron a tener grandes posesiones. Relaciones d dependencia personal:el sistema politico feudal se basaba n relaciones d dependencia personal:1 individuo se ponía bajo la proteccion d otro + poderoso. Las relacions podían ser:Entre el rey y ls señores feudales(nobles)-ls señores feudales prestaban ayuda militar y consejo y obtenían a cambio feudos. Entre ls señores feudales y ls caballeros-ls señores feudals se servían d caballeros armados pa auxiliar al rey n la guerra y defender sus porpios feudos;ls caballeros se convertían en vasallos d ls señores a cambio d sustento. Entre ls señors feudals y ls campesinos-ls señors feudales se comprometían a proteger a ls campesins a cambio d q estos trabajaran sus tierras le pagaran impuestos,Ls anteriores relaciones d dependencia se establecían entre hombres libres,pero en este caso la relacion era desigual.LA VIDA N L FEUDO.El feudo:staba formado x el castillo,la extension d tierra q lo rodeaba y una serie d construcciones.En l feudo tb se encontraban ls tierras dl señor:los pastos,los bosques y la tierra. La vivienda dl señor: en l feudo,la vida giraba n torno al castillo.En él vivían l señor feudal,su familia y ls caballeros armados q le habian jurado fidelidad. La tierra:se dividia: la reserva-era la parte d las tierras explotadas directamente x l señor,las trabajaban los siervos. Los mansos-eran parcelas d tierra q el señor cedia a los campesinos libres.La agricultura:las labores agricolas eran la principal actividad d ls campesinos,ls cultivos + comunes eran ls cereales y las legumbres. Las técnicas agrícolas:las tecnicas agricolas q se empleaban eran muy rudimentarias:utilizaban el arado romano,la mayoria d ls intrumentos cn ls q se trabajaban las tierras d labor eran d mano y se practicaba el barbecho. La ganadería: el ganado + abundante eran ls bueyes,q tiraban d carretas y arados,las ovejas,las cabras,los cerdos y las aves d corral.De ellos se obtenían alimentos y otros productos.Se favoreció la cría d caballos,ya q eran indispensables n la guerra. LA SOCIEDAD FEUDAL.LA NOBLEZA: señores feudales-cobraban multas e impuestos x el uso d ls molins y hornos,y x el derecho a cruzar sus puentes o atravesar su territorio;impartian justicia e imponian castigos y sanciones;organizaban sus propios ejercitos. Los caballeros:protegian la propiedad d su señor,le auxiliaban n la guerra o luchaban contra otros feudos. EL CLERO:estament constituido x sacerdotes,monjes y frailes.Dentro dl clero existian grandes diferencias economicas y sociales. Estaban el clero secular y el clero regular. LOS CAMPESINOS:campesinos libres y siervos: los libres no podían abandoner el feudo sin el permiso dl señor,este les entregaba un manso a cambio d trabajar la tierra y d entregar parte d la cosecha o pagar una renta. Los siervos tampoco podían abandonar el feudo,solian trabajar n la reserva y vivian n el castillo o edificios prox. El trabajo y la comida:la vida era muy dura,trabajaban muchas horas al dia. Su act principal era cultivar la tierra. La comida se componía d gachas d centeno,legumbres y en ocasiones leche,vino y carne.Las diversiones eran escasas.LA CULTURA Y LA TECNICA.LA CULTURA:la labor cultural d ls monjes-la sociedad era la mayoria analfabeta.Fue n ls monasterios donde pudo conservarse y transmitirse la cultura,gracias a que los monjes se dedicaban a copiar libros. La recuperacion cultural en el s.XI:aparecieron las escuelas catedralicias,y a partir d ellas las universidades.Las primeras unis fundadas en este siglo fueron la d Bolonia(1088) y la de Oxford(1096). LA TÉCNICA:hubo dos innovaciones: el estribo:era una pieza d metal,madera o cuero,q permitía al jinete apoyar to el peso d su cuerpo,afianzar la postura y evitar caidas. Los molinos d agua y d viento:numerosas aplicaciones- moler trigo,batanear paños,elevar el agua d ls pozos y d ls cauces,extraer aceites d las aceitunas,reducir la corteza d roble a polvo,exprimir semillas,obtener tintes o afilar y pulir metales. EL ARTE ROMÁNICO. El románico fue el estilo artistico q caracterizó a la europa cristiana desde el s. XI hasta principios dl XIII. LA ARQITECTURA: la obra arqitectonica + important fue la iglesia,ls monasterios y ls castillos.Características- horizontalidad;muros gruesos,de piedra,cn apenas ventanas;planta basilical o d cruz latina,cn 3 naves y absides semicirculares;boveda d cañon y de arista;arco d medio punto, empleo d contrafuertes. LA ESCULTURA:puede estar subordinada a la arqitectura(relieve) o ser escultura exenta o d bulto redondo.Tiene un carácter simbolico,decorativo y didactico.Los temas solian ser religiosos,entre ellos destacó la representacion dl pantócrator(jesucristo sentado y bendiciendo). LA PINTURA:.Solía ser pintura al fresco.Posee un carácter narrativo y didactico,los temas eran de carácter religioso.Aparece en paredes,bovedas y ábsides.