3) CCotejar diferentes resultados congruencia y en caso de inconsistencia logica volverlos a revisar. asimismo se debe evitar la ombinacion de tablas diagramas o graficas que repitan datos.

4) Priorizar la informacion mas valiosa (que es un gran parte resultado de la actividad anterior) sobre todo si se van a producir reportes ejecutivos y otros mas extensos.

5) Copiar o formatear las tablas en el programa con el cual se elabora el reporte de la investigacion ( procesador de texto o uno para presentaciones, como Word o power point)

6) Comentar o desribir brevemente la esencia de los analisis, valores, tablas, diagramas, grafias.

7) Volver a revisar los resultados.

Pasos para efectuar un proesamiento de datos: 1) Obtenion de la informacion de la poblacion o muestra objeto de la investigacion 2) definicion de las variables o los riterios para ordenar los datos obtenidos del trabajo de campo 3) definiecion de las herramientas estadisticas y del programa de computo que va a util. en el procesaminto de datos 4) introduccion de los datos en el computador y activar el programa para que proese la informacion.

5) Impresion de los resultados.

Procesamiento de resultados:

1) Analisis de Pereto 3) Graficas de Control 4) Distribuciones de frecuencias y representaciones

2) Diagrama de causa y efecto 5) Medidas de tendencia central 6) Medidas de dispersion 7) Pruebas estadisticas



 Ecuacion de regresion lineal: y: a+bx , en donde y es un valor de la variable dependiente que decea predecir, a es la ordenada en el origen y b la pendiente o inclinacion, X es el valor que fijamos en la variable independiente.

Prueba t:  Es una prueba estadistica para evaluar si dos grupos difieren entre si de manera significativa respesto a sus medidas.

Presuposicisiones de la estadistica no Pamaetricas: 1) La mayoria de estos analisi no requieren de presupuestos acerca de la forma de distribucion poblacional. Aceptan distribuciones no normales.

2) Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un nivel por intervalos o de razon , pueden analizar datos nominales u ordinales.

Metodos o las pruebas Estadisticas no Parametricas: 1) La Chi cuadrada  2) Los coeficientes de correlacion e independencia para tabulaciones cruzadas  3) Los coeficientes de correlacion para rangos ordenados de Spearman y Kendall.

Chi Cuadrada: Es una prueba estadistica para evaluar hipotesis acerca de la relacion entre dos variables categoricas.

Tabla de Contingencia: ademas de servir para el calculo de chi cuadrada y otros al convertir las frecuencias observadas en frecuencias relativas o porcentajes.

Preparacion de resultados para presentarlos: 1) Revisar cada resultado analisi especifico valores resultantes incluida significancia tablas diagramas cuadros y graficas.

2) Organizar los resultados primeros los descriptivos por variable luego los result. relativos a la confiabilidad y la valides posteriormente los inferenciales que se pueden ordenar por hipotesis o de acuerdo con su desarrollo.