MORFOLOGIA:se ocupa de la forma de las palabras y de como se crean esas palabras, el nivel morfologico posee monemas que se dividen en; lexemas y morfemas. las palabras se pueden dividir segun su forma en simples, compuestas, derivadas y parasinteticas. El signo lingüistico esta formado por significante y significado. POLISEMICAS: un solo significante y varios significados, HOMÖNIMOS: dos palabras tienen un significante igual y distinto significado;CATEGORIAS GRAMATICALES:las palabras de nuestro idioma se agrupan en categorias gramaticales; que son categorias que desempeñan las palabras dependiendo de su significado y la funcion que desempeña en la oracion; las categorias gramaticales son: nombre; pronombre; determinante; adjetivo; verbo; adverbio; preposicion; conjuncion: NOMBRE:es aquella palabra que sirve para nombrar a las personas; animales o cosas; esta formado por un lexema y unos morfemas; los morfemas pueden ser de dos tipo; MORFEMAS GRAMATICALES:que son el genero (masculino o femenino) y el numero ( singular o plural); MORFEMAS DERIVATIVOS:se utilizan para crear nuevas palabras y se clasifican el prefijos y sufijos; PRONOMBRE:es aquella palabra que acompaña al nombre o a la accion y no tiene significado propio; puede sustituir al nombre y se clasifican en siete grupos: ponmbres personales; demostrativos; posesivos; indefinidos; numerales (cardinales; ordinales; fraccionarios; multiplicativos) exclamativos e interrogativos y relativos; DETERMINANTE:el determinante es una palabra variable que cambia el genero y el numero del sustantivo al que acompaña; existen dos tipos de determinantes; ARTICULOS; que siempre acompañan al sustantivo e indica genero y numero del sustantivo al que precede (determinado e indeterminado); ADJETIVO DETERMINATIVO: se clasifican igual que los pronombres: ADJETIVO CALIFICATIVO:acompaña y califica al sustantivo o al nombre; desde el punto de vista de forma; el adjetivo consta de lexema y morfemas, segun su morfema se clasifica en: genero y numero, derivativos, grado (positivo, comparativos y superlativo). y desde el punto de vista semantico pueden ser: calificativos o relacionales.



VERBO:es una palabra variable y lo dividimos segun su morfema en: persona (indica quien realiza la accion), tiempo (indica en que momento se desarrolla;presente pasado y futuro), numero (indica cuantos realizan la accion), modo (actitud del ablante ante la accion;indicativo, subjuntivo o imperativo), aspecto (indica accion terminada o no), conjugacion (distintos grupos en los que se agrupan los verbos). PERIFRASIS VERBAL: esta formada por dos formas verbales independientes que cuando se juntan forman un solo verbo, tipos: modales y aspectuales, ADVERBIO: es una palabra invariable, no admite genero ni numero, se dividen segun su estructura en:simples, derivados, compuestos y locuciones adverbiales, segun la informacion que transmiten en: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmacion, negacion y duda. PREPOSICION Y CONJUNCION: la preposicion sirve para relacionar sintagmas que son de dos oraciones distintas y se distinguen en: preposiciones propias y locuciones preposicionales. la conjuncion sirve para unir palabras o sintagmas que tienen la misma funcion y pueden ser coordinantes o subordinantes.NEOCLASICISMO:LA ILUSTRACION:es un movimiento frances y llega a españa porque los reyes que vienen a españa vienen de francia.El movimiento que traen es la ilustracion, es un nuevo movimiento cultural que se desarroya en toda europa. LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: tenia la mision de defender la pureza del idioma castellano, su lema era: limpia, fija y da esplendor. EL NEOCLASICISMO: sus caracteristicas son: la razon predomina sobre los sentimientos y se utiliza siempre la razon, la obra debe tener una finalidad didasctica, la poesia resulta fria, el teatro surge la tradicion clasica de las tres unidades, accion, tiempo y lugar; apenas se escriben novelas, ensayo la forma de escritura mas importante del neoclasicismo. FABULA: puesta generalmente en boca de animales o seres inanimados. OTROS AUTORES en teatro Leandro Fernandez de Moratin y en ensayo Fray Benito Jeronimo Feijoo